GRUPO PLAZA

tienen como finalidad contribuir a paliar problemas de las explotaciones agrarias

La Agencia Valenciana de Fomento convoca las ayudas para planes de reconversión de colectivos

17/05/2024 - 

VALÈNCIA (EP). La Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria, (Avfga) organismo dependiente de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la convocatoria de ayudas para planes de reconversión y restructuración de colectivos que este año ascenderán a 200.000 euros, según la Generalitat.

Estas ayudas tiene como finalidad contribuir a paliar algunos de los problemas que afectan a las explotaciones agrarias valencianas, como la excesiva fragmentación de las propiedades o la limitada modernización de las explotaciones.

Estas ayudas se incluyen en el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana 2014-2020, cuyo plazo de ejecución ha sido ampliado hasta el 31 de diciembre del año 2025, de conformidad con el Reglamento (UE) 2020/2000.

La finalidad de las ayudas consiste en incentivar la realización de actuaciones sobre un conjunto de parcelas, con el objeto de realizar una reconversión o reestructuración colectiva para poder llevar a cabo una gestión conjunta, al uso en común racional de los medios para la realización de actividades agrarias, así como otro tipo de iniciativas que añadan valor al conjunto de parcelas y producciones.

Imagen de archivo.

Para la obtención de estas ayudas se deben fijar algunos objetivos tales como la consecución de explotaciones agrarias de una estructura adecuada y viables desde un punto de vista agronómico y económico, la mejora de la eficiencia hídrica y energética de los sistemas de riego, la reducción de los costes de producción, y del consumo de insumos, aumentando la competitividad de la explotación en su conjunto.

También se valorarán actuaciones dirigidas a la adaptación de la producción a las demandas del mercado, a la mejora de la calidad de los productos, así como a la conservación del entorno natural, al evitar el abandono de las parcelas.

Entre los gastos subvencionables están contemplados la compra de tierras agrícolas, la gestión en común de parcelas, la mejora de la eficiencia hídrica y energética en el uso de agua de riego o la implantación de métodos de cultivo tecnológicamente avanzados, así como la adquisición de patentes, licencias, derechos de autor o marcas registradas.

Podrán ser beneficiarios las cooperativas, las sociedades agrarias de transformación o cualquier otra entidad asociativa con personalidad jurídica, que agrupe a personas físicas o jurídicas.

La entidad asociativa debe tener entre sus objetivos la gestión conjunta de la explotación, con la finalidad de mejorar su adaptación al mercado, el incremento de sus beneficios y su viabilidad económica.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas