Arquitectura y patrimonio

La restauración de la Iglesia de San Nicolás, galardonada con el premio Hispania Nostra 2025

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La restauración de la iglesia de San Nicolás de València -liderada por el arquitecto Carlos Campos y la profesora emérita de la Universitat Politècnica de València (UPV) e investigadora del Instituto IRP, Pilar Roig, e impulsada por el mecenazgo de la Fundación Hortensia Herrero- ha recibido el premio Hispania Nostra 2025. En concreto, en la categoría de conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social.

La restauración devolvió "todo su esplendor" a los más de 1.900 metros cuadrados de frescos barrocos que decoran el templo, "conocido ya internacionalmente como la 'Capilla Sixtina valenciana'", ha indicado la institución académica en un comunicado. La Iglesia Parroquial de San Pedro Mártir y San Nicolás Obispo es "uno de los conjuntos más emblemáticos del patrimonio histórico-artístico de València".

El jurado ha destacado la intervención como "un ejemplo de buena práctica en la recuperación del patrimonio, no solo por su excelencia técnica y científica, sino por su capacidad para revitalizar el entorno urbano, atraer turismo cultural de calidad y generar empleo especializado".

Igualmente, ha resaltado "la calidad del trabajo técnico de un equipo multidisciplinar, financiada gracias a la iniciativa privada, con el objetivo de la recuperación de una iglesia parroquial desatendida con una clara intención didáctica y divulgativa". "Esta intervención ha permitido recuperar el esplendor de una iglesia que se encontraba en un estado deplorable, permitiendo usos culturales y religiosos, obteniendo un resultado espectacular", ha señalado.

Para Roig, recibir este premio "supone una gran satisfacción para todos los investigadores e investigadoras y profesionales que trabajamos en él". "Fueron más de cuatro años de intenso trabajo, en un proyecto que, sin duda, ha sido uno de los grandes retos de nuestras vidas y que también nos ha dado momentos realmente emocionantes e inolvidables, como cuando descubrimos una pintura de Dionís Vidal, oculta en el muro hastial, que nadie había visto en siglos. O como cuando Gianluigi Colalucci, restaurador de la Capilla Sixtina y que tanto nos ayudó en este trabajo, exclamó 'Viva la Capilla Sixina valenciana' al ver los resultados de nuestra intervención", ha apuntado.

El equipo del proyecto de restauración de la Iglesia de San Nicolás suma ahora este premio Hispania Nostra, "un galardón que supone un enorme reconocimiento al compromiso con el patrimonio y un acicate para seguir trabajando con y por él, en otros proyectos como el que llevamos a cabo en la Iglesia de los Santos Juanes", ha subrayado la investigadora, al tiempo que ha añadido que en ambas iniciativas "el apoyo de la Fundación Hortensia Herrero ha sido y es fundamental, pues sin él no se harían realidad".

El trabajo realizado por el equipo del Instituto de Restauración del Patrimonio de la UPV "está considerado, tanto por la magnitud de la obra como por las técnicas empleadas, como la restauración más importante llevada a cabo a nivel internacional en la época reciente".

El uso de metodologías innovadoras --como limpieza biológica con microbacterias, tecnología láser y técnicas de conservación avanzadas-- ha convertido este proyecto en "un referente a nivel europeo". Gracias al trabajo del equipo de la UPV, quedaron al descubierto los casi dos millares de metros cuadrados en los que el artista valenciano de finales del siglo XVII Dionís Vidal pintó sobre bóvedas, nervios y columnas el programa barroco concebido por Antonio Palomino.

También recuperó la obra escultórica de Pérez Castiel, ángeles, rocalla y elementos decorativos volumétricos. El equipo de la UPV contó además con el asesoramiento de Gianluigi Colalucci, restaurador de los frescos de Miguel Ángel de la Capilla Sixtina y doctor 'honoris causa' por la UPV.

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo