Arquitectura y patrimonio

Casi una experiencia religiosa: un espectáculo de luz y color envuelve San Nicolás

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Un solo espacio, casi doscientas horas de programación audiovisual, 1.520.207 archivos generados y 90 millones de puntos de luz escaneados. Toda esta tecnología se recoge en un solo espacio: la Parroquia de San Nicolás, en pleno corazón del barrio del Carmen de València, un lugar en el que es imposible entrar y no detenerse para mirar hacia arriba. 

Ahora el motivo es contemplar un espectáculo audiovisual que fusiona arte, historia y tecnología para generar una experiencia inmersiva que acerca a los visitantes a la historia de este espacio. Con toda esta ambición nace La Luz de San Nicolás, una experiencia inmersiva que invita a los visitantes a comprender la historia del espacio con una suerte de 'rave' eclesiástica dirigida a todo tipo de públicos.

 

  • -

 

Esta historia se traduce en una proyección de unos quince minutos que juega con las luces y el videomapping en una producción permanente que abrirá sus puertas el próximo 1 de julio y que busca “redescubrir el patrimonio con una nueva mirada”. Para David Xirau, CEO de Mediapro Xperiences este proyecto tan singular pone en valor el valor patrimonial de este espacio mientras desde su equipo se enfrentan a un desafío “histórico, técnico y artístico” para contar una historia que subraya la relevancia de San Nicolás generando una pieza “evangelizadora y respetuosa”.

 

“No queremos competir con la historia que ya existe del espacio, sino que buscamos darle un acento especial. Conseguimos generar un lenguaje que recoge la trayectoria artística del espacio mientras generamos una pieza icónica”. De esta forma, San Nicolás se deja explicar a través de una luz más digital que tiene maravillado al párroco de San Nicolás: Antonio Corbí que ha estado implicado desde el principio en la historia que se relata a través del videomapping en el que pretende llegar a nuevos públicos y “nuevos fieles”.

 

“Queremos que el visitante pase de ser espectador a formar parte activa del espacio y de su historia, lo hacemos con las tecnologías del siglo XXI que ayudan a transformar un relato que eleva los estilos que conviven entre los muros de San Nicolás”, explica el párroco, quien contempla también que esta experiencia consigue que la Parroquia se convierta “en un espacio de interés para los que acceden desde un punto de vista cultural más allá del religioso”.

 

  • -

 

Con una proyección que pasa desde los inicios del templo hasta un salto de estilos del gótico al barroco el espectáculo de “luces” consigue contar origen, evolución, transformación  y recuperación en todo su “espíritu”, con un relato que para Corbí cuenta la historia de donde nos encontramos: “Las nuevas tecnologías acercan el relato de San Nicolás a un nuevo nivel de contemplación y pone en relieve pinturas y mensajes que nos están interpelando”. 

 

Otro de los retos a los que se enfrentan desde Global Menta y Mediapro Exhibitions es el montaje del espectáculo. San Nicolás es un espacio protegido, icónico y patrimonial en el que la instalación técnica y el control de luces tiene que hacerse desde el máximo “rigor y cuidado”. Una labor que se traduce en tres meses de construcción en taller y se materializa en 83 equipos técnicos instalados y 14 proyectores sincronizados. Estos elementos conviven con las pinturas y relieves de San Nicolás que ahora asume un “proyecto cultural de escala inédita” que ha sido posible gracias a un equipo de más de 50 profesionales. 

 

  • -

 

Entre ellos se encuentra la directora de Global Menta, Belén Gil, quien comprende que esta es una de las “propuestas más desafiantes que han asumido”: “Queremos hacer llegar el mensaje de la Parroquia con un proyecto que se divide en tres espacios en los que conviven la creatividad, la evangelización y la tecnología avanzada. El arte y la belleza de San Nicolás es una inversión cuyo retorno más directo es poner en valor el legado cultural de este espacio”. Dejándose guiar por el criterio y relato del párroco, encuentran una historia que “está ahí, pero tiene que traducirse en escenas y secuencias”. 

 

Además de la proyección de la sala principal sobre la bóveda de la “Capilla Sixtina valenciana” este proyecto cuenta con dos brazos que también cuentan la historia de la Parroquia. En una de las salas se presenta Lux ex oriente que presenta una vidriera de luz en la que se genera un espacio de “contemplación y recogimiento” introducida por los símbolos de la parroquia. 

 

Para quienes buscan un espacio más “informativo” se han instalado también unos “tótems” interactivos que proponen un viaje en el tiempo por la historia de San Nicolás desde el siglo XII, tras la conquista cristiana. Con estas tres experiencias tecnológicas, San Nicolás pone la tecnología a servicio de Dios en un espacio en el que basta mirar para empezar a creer y donde la Iglesia se transforma a ritmo y luces dignas de una rave, apta para todos aquellos que se quieran dejar sorprender. 

 

  • -

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo