Arquitectura y patrimonio

València a tota virolla

Una València olímpica a través de sus hitos (y fiascos) urbanísticos

  • Foto: KIKE TABERNER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. En el año 2009 València tenía una estrategia tan preclara que parece extraño cómo apenas se ha estudiado como ejercicio de posicionamiento electoral y sociológico. “¿Por qué no aspirar a que Valencia, Alicante y Castellón tengan unos Juegos Olímpicos?”, lanzó por entonces Francisco Camps, al presentar el Open 500 de tenis. La alcaldesa Rita Barberá, matizando, dijo compartir “plenamente el sueño del presidente de la Generalitat, aunque hay que respetar el deseo de Madrid. No tenemos límite para la ambición”.

‘No tenemos límite para la ambición’ pide mármol. Es un mensaje encaramado al frontispicio de una época que, desde entonces, ha tenido unos cuantos coletazos, con proyectos urbanísticos en el que la idea del ‘no-limit’ se ha ido colando en conjunción con el deporte, hasta conformar todo un equipamiento olímpico entre el sueño y la pesadilla. 

Esquí: ciudad del esquí en Malilla 

No solo con vocación de unos JJOO de verano, si no -¡por qué no!- unos de invierno. En 2005, en paralelo a la construcción del nuevo hospital de La Fe en Malilla, el proyecto Neutopía quiso traer hasta ese emplazamiento una ciudad del esquí con dos pistas para que uno se pudiera deslizar durante todo el año y practicar snowboard. Con 300 millones de inversión, la iniciativa prometía 4.800 puestos de trabajo. De ese tipo de promesas más emparentadas con el realismo mágico que con certezas. 

Surf: sobre la ola de Turianova

El esquí no pudo ser (lástima), pero a falta de nieve buenas son las olas. Sobre ese mismo suelo, el centro comercial Infinity, en los pagos de Turianova, anunció en 2021 la inclusión de la piscina de olas artificiales más grande de España, perfecta para surfear a la vera de un centro comercial cualquier día del año. También con un rocódromo, un beach club y la llamada ‘zona friki’. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Cultura destina 480.000 euros para conservar el patrimonio de la arquitectura de la piedra en seco
Restauran obras del siglo XVI del Archivo Histórico Municipal de Gandia en alto grado de descomposición