Arte y fotografía

'(Paréntesis) Un ritmo interior'

Marcolina Dipierro y José Antonio Orts marcan su paréntesis artístico en la galería Jorge López 

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA.(Paréntesis) Un ritmo interior es la nueva exposición de Jorge López Galería, donde las obras de Marcolina y Orts han encontrado un espacio y un vínculo que compartir. José Antonio Orts (Meliana 1955), es el artista sonoro español "con mayor reconocimiento internacional". Orts es artista plástico y compositor y sus obras escultóricas beben de ambas fuentes.

La obra de Marcolina Dipierro (1978, Chivilcoy, Buenos Aires, Argentina), se despliega en instalaciones, objetos o conjuntos escultóricos, muchas veces jugando con la dinámica del espacio que los contiene para generar la idea de que esos espacios son habitables en la realidad. Según el propio galerista Jorge López, “esta exposición habla de dos orillas, de dos hemisferios, de dos personas que trabajan con metales, que los descontextualizan de su origen, que los transforman por pequeñas sutilezas y los cargan de intención tratando de llamar la atención de la persona sensible que puede dedicar tiempo a admirar esas obras”.

Xavier Acarín Wieland añade lo siguiente: “Una de las dimensiones del arte contemporáneo se centra en la relacionalidad del objeto y la aproximación de este con el público. A través de una serie de coordenadas, materiales y vivenciales, se abre un campo de posibilidades, cuya composición atiende a las intenciones del encuentro. Pensar como piensan los artistas Marcolina Dipierro y José Antonio Orts, nos lleva a considerar las múltiples formas en las que el objeto, escultórico y electrónico, crea el vínculo, potencia y acción de una situación perceptiva y afectiva…"

"En esta realidad que nos ha tocado vivir, entramado confuso de relaciones co-dependientes, y estandarización de los comportamientos humanos, como si fueran también productos globalizados, lo extraño se nos hace incomodo, y preferimos la seguridad de lo repetido, antes de intentar una transformación profunda de las dinámicas de dominación, que llevan en su sí, la explotación y la corrupción. ¿Hay otra forma de relacionarse? He ahí, la potencialidad de las esculturas de Marcolina y Orts, que buscan en la atención de lo relacional, un vínculo igualitario, poético, lúdico, cuya radicalidad abre un proceso, un acercamiento, en la que todo puede ser diferente.” 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El IVAM de Alcoy revisita a Juana Francés, que se muestra con voz propia, más allá del informalismo
Cuarenta diseñadores experimentan con la tipografía y la gráfica en el MuVIM