Valencia Plaza

integra esta información en Bconomy

BBVA abre su aplicación de banca móvil a productos de otras entidades

  • Manuel Moure (i.), director de Productos Digitales de BBVA España, y Raúl Pérez, director adjunto de Transformación Digital de BBVA España
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (VP). BBVA permite por primera vez en España agregar en su ‘app’ de banca móvil los productos que los clientes tienen contratados en otras entidades. Además, integra esta información en Bconomy, la herramienta que analiza los ingresos y gastos de los usuarios para realizar un diagnóstico de su salud financiera, lo que permite ofrecer una visión más completa de sus finanzas.

BBVA amplía así el servicio que ya venía ofreciendo a sus clientes desde el pasado mes de febrero, cuando abrió su ‘app’ a la entrada de las cuentas y tarjetas contratadas con otras entidades. A partir de ahora, podrán añadir también fondos de inversión, planes de pensiones, depósitos, valores, productos hipotecarios y de consumo. Los clientes solo tienen que acceder a la ‘app’ y desde la posición global, hacer clic en la opción ‘tus otros bancos’. Una vez realizado este proceso y previa verificación del acceso a sus otras entidades, los productos se cargan automáticamente en la aplicación y se integran en Bconomy.

BBVA lanzó Bconomy el pasado año para medir la evolución de los ingresos y gastos de un cliente, su nivel de ahorro, el gasto que destina a vivienda o el nivel de endeudamiento. Ahora esta herramienta tiene en cuenta todas las posiciones del cliente, lo que permite realizar una radiografía de su salud financiera ajustada a su situación actual y le permite tomar mejores decisiones sobre sus gastos o inversiones.

De momento, la agregación permite la consulta de saldo y movimientos en todos los productos dentro de la ‘app’. Sin embargo, en 2019, la normativa creará el marco adecuado para añadir la posibilidad de operar entre los diferentes productos dentro de la propia aplicación de BBVA. Esta normativa establece que los bancos deben dar acceso a la información de las cuentas de pago a los proveedores de servicios de pago registrados ante el Banco de España, incluidos los bancos, siempre y cuando estos clientes lo autoricen. 

Asimismo, el próximo año los clientes de BBVA también podrán seleccionar y configurar sólo los productos que quieren ver, acceder a los movimientos previstos de los productos que tienen en otras entidades y disponer de comparativas sociodemográficas dentro de la herramienta Bconomy. De este modo, tendrán una previsión mensual de los gastos fijos y podrán tener como referencia el gasto de personas con perfiles similares (misma edad, sexo, rango salarial y código postal) para poder evaluar mejor la gestión que realiza de sus finanzas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Un juzgado declara nulo el despido a un trabajador de La Fe que denunció irregularidades
Las fallas costarán 7,67 millones de euros, un 8% más que el año anterior, la mayor subida en 10 años