Cine

el director visita forinvest

Alejandro Amenábar: “Lo que me mueve es la historia y la capacidad de divertir y entretener”

  • Alejandro Amenábar, en su participación en Forinvest 2024. Foto: MARGA FERRER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (VP/EP/EFE) Alejandro Amenábar ha visitado hoy València, mientras está inmerso en los últimos flecos antes de empezar a rodar El cautivo, su nueva película, cuyo personaje principal es un joven Miguel de Cervantes. Por la mañana, ha visitado a la alcaldesa de València, María José Catalá; y ya por la tarde, ha protagonizado la clausura de Forinvest, en conversación junto al periodista Pau Gómez.

El oscarizado director y ganador de 11 Goyas ha mostrado su mirada más creativa como ejemplo para que las empresas puedan implantar estrategias innovadoras. Amenábar reconoció que, para su nuevo proyecto “no hay mejor sitio ni mejor ubicación que la Comunitat Valenciana” y se mostró sorprendido del trazado “al estilo árabe” de muchos pueblos de la Comunitat. 

Amenábar, que se mostró “encantado” de rodar en la Ciudad de la Luz de Alicante admitió que no se considera “un innovador pero sí que considero que lo que me mueve es la historia y la capacidad de divertir y entretener. Sí que es cierto que Tesis marcó una nueva forma de cine pero sigo intentando hacer cosas que me diviertan”. Amenábar repasó su trayectoria, desde Tesis hasta la revolución que supuso títulos como Mar adentro y confesó que ha optado por vivir en España y no en Hollywood “a pesar que aquí cuesta sacar la financiación para hacer las películas”. Se mostró también “expectante” a lo que puede mostrar la IA en el mundo del cine y defendió la “experiencia comunal” de las salas de cine frente a las plataformas audiovisuales. Echando la vista atrás, Amenábar recomienda tener fe en uno mismo: “Si no te lo crees, nunca te va a salir”.

Empezará a rodar 'El cautivo' en abril en Santa Pola

El director de cine, guionista y compositor ha anunciado este jueves en València que el rodaje de El Cautivo empezará a mediados de abril en Santa Pola (Alicante). La alcaldesa de València, María José Catalá, se ha entrevistado con Amenábar durante unos minutos en el Ayuntamiento y tras este encuentro el director ha atendido brevemente a los periodistas.

El filme, en el que se invertirán unos 15 millones de euros, está protagonizado por el actor español Julio Peña y el intérprete italiano Alessandro Borghi, y se rodará en la plaza del castillo de Buñol, las calles de Bocairent, el palacio de los Condes de Cervellón de Anna y diversos enclaves de Santa Pola y Alicante, entre otras localizaciones. "Tiene unos estudios espectaculares que esperamos que se retomen ahora, una climatología perfecta y, en el caso de mi película, todo tipo de localizaciones que nos vienen al pelo", ha afirmado.

"Estamos empezando a construir decorados en Santa Pola (...) nos vamos a pisar la Comunitat Valenciana bastante con esta película", ha apuntado. "El otro día decía nuestro director de producción que aunque transcurre en el patio de una cárcel de Argel, en rodaje parece que vamos a hacer una road movie", ha explicado el cineasta, que ha destacado que València es "un plato maravilloso" para rodar.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

¿Es el cine una lengua muerta?
No pasa nada si tu película favorita no gana el Oscar