Cine

EN EL CENTRE DEL CARME

DocsValencia posa la mirada en la Dana, la adolescencia y las Fallas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El festival DocsValencia – Espai de No Ficció presenta Fragments, una sección dedicada en exclusiva a cortometrajes realizados por cineastas de la Comunitat Valenciana, con el apoyo de Fundación SGAE y la participación del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana. El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) se transformará el fin de semana del 10 y 11 de mayo en una sala de proyecciones abierta al público para celebrar el esplendor del cortometraje valenciano.

A lo largo de todo el fin de semana, el público podrá disfrutar de un maratón de cine con entrada libre. Además, cada sesión contará con la presentación de los propios directores y directoras, que estarán presentes para compartir su trabajo y participar en una breve ronda de preguntas y respuestas con el público asistente.

En esta edición, destacan trabajos como ‘A lo loco’, de Vicent Peris, que ofrece una mirada honesta sobre los desafíos de la salud mental en el sistema público; ‘Coolor ’92’, de Carlos Baixauli, que recupera el caso Alcàsser desde una nueva perspectiva; o ‘Flors de plàstic’, de Adán Aliaga, un ritual doméstico que se convierte en cine de memoria. 

También se suman títulos como ‘Jarque. L’home objectiu’, de Laia Rico, sobre el fotógrafo Francesc Jarque; ‘Los chicos con las chicas’, de Clàudia García de Mateos, una reflexión generacional sobre los estereotipos de género; y ‘Este es el diario no tan secreto de Raquel’, donde la directora Raquel Agea Ramos revisita sus escritos adolescentes.

Algunas piezas ponen el foco en lo colectivo, como ‘Pólvora cos so’, de Andreu Signes, un retrato sonoro de la mascletà; o ‘Futuro’, de Amanda Cots y Ángel Suárez, que acompaña a dos jóvenes amigos en las ruinas de La Habana. Y hay espacio también para la experimentación formal, como en ‘Aer’, de Josué Vergara y El Claroscuro Films, una pieza inspirada en la partitura del Ejército del Aire y del Espacio.

Los últimos títulos de la selección recogen el impacto emocional y material de la DANA del pasado octubre. ‘Tras la superficie’, de Iván Fernández González, documenta las zonas más afectadas; ‘Voces de una calle’, de Elena Soler, recupera los relatos de vecinas y vecinos; y ‘Volver a pasar’, de Ana Victoria Pérez (Bebé), reconstruye los días posteriores desde lo íntimo y lo sensorial.

 

 

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

'The end' y las nuevas ficciones apocalípticas
Penélope Cruz, Edward Norton y Seth Rogen protagonizarán el remake de la película española 'Sentimental'