VALÈNCIA. Apenas queda una semana para que se agoten las licitaciones que, cuatro años atrás, dotaron de una dirección estables los festivales propios del Institut Valencià de Cultura (IVC). Lo que entonces fue una solución porque la Conselleria de Cultura no encontraba el modelo para asegurar que los directores pudieran trabajar a lo largo del año en la programación. Y lo que entonces fue un parche, va a dejarlo de ser.
Sobre el destino de los festivales de artes escénicas, el IVC ya confirmó que María José Mora asumiría su coordinación como directora adjunta, devolviendo a la estructura interna toda la organización de Sagunt a Escena y Dansa València. Por otra parte, la gestión de Espai LaGranja, a cargo actualmente de Guillermo Arazo, al ser un lugar y no un festival, sí se volverá a sacar a licitación.
Quedaba por saber qué pasaba con la dirección de Cinema Jove, que ahora ostenta Carlos Madrid. Fuentes oficiales han apuntado a Culturplaza que esta licitación tampoco se volverá a convocar. Será el IVC quien se haga cargo del festival al finalizar la edición de este año, la número 40.
La decisión que aún no está tomada es cuál será el modelo posterior. El IVC está a la espera de que se resuelva el proceso en el que la Conselleria elegirá al nuevo director adjunto de audiovisuales. Será esta persona la que, en conversación con la dirección general del ente y la propia Conselleria decidan cómo dirigir el festival.
Y es que hay una cuestión fundamental que no hace compatible el modelo de artes escénicas y el de las programaciones de audiovisuales: la propia naturaleza de cómo se elaboran las secciones oficiales en los festivales de cine poco tiene que ver a la elaboración de las agendas en teatros —no es una mayor o menor dedicación, sino diferente. De esta manera, la Filmoteca, por ejemplo, tiene un equipo de programación propio en el que no tiene por qué interferir la dirección adjunta. ¿Este sería el modelo para Cinema Jove? Aún no se ha resuelto.
Mientras tanto, la 40º edición del festival de cine se está pudiendo organizar con relativa tranquilidad. Carlos Madrid seguirá al frente y sin sobresaltos gracias a un contrato menor que le permitirá seguir vinculado hasta el cierre de esta edición. A preguntas de este diario, las fuentes oficiales también confirman que el equipo y los comités de selección están funcionando con normalidad y se ha viajado a Berlín para buscar posibles películas para la Sección Oficial. Mientras, el IVC también tendrá que ir gestionando los contratos del resto del equipo.
A la espera del nuevo director adjunto, el IVC prefiere parchear la situación para no poner en peligro una edición importante y que reivindicará la historia del festival. Después, la administración dirá.
Otros festivales
El Institut Valencià de Cultura (IVC) anunció hace apenas unas semanas que asumiría la gestión de los festivales de artes escénicas. María José Mora confirmó que Sagunt a Escena quedará bajo control del IVC tras la finalización del contrato actual en marzo —la misma fecha que Cinema Jove y Espai LaGranja. El ente ya trabaja en la edición de este año continuando el trabajo avanzado por Inma Expósito. Dansa València ya llevaba, de facto, un año internalizado, ya que la licitación la estaba gestionando la propia Mora.
Por otra parte, La Mostra de València, dependiente del Ayuntamiento de València, anunció hace unos días un avance importante en la elección de su dirección, ahora mismo vacante. Entre los nueve finalistas se encuentran personas conocidas por el sector en València como Sara Mansanet, Pau Montagud, Eva Peydró, Carlos Aimeur o Sergio Villanueva. En este caso, y mientras se resuelve el proceso, el Palau ha enviado a un representante a los festivales de Rotterdam y Berlín, habituales fuentes de selección para La Mostra, y mantendrá compromisos realizados por el anterior equipo porque la intención del Ayuntamiento es que se mantenga “la misma línea de programación”.