VALÈNCIA. L’Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual ha respondido oficialmente a los argumentos de À Punt para retransmitir la gala de los Premios Lola Gaos, que se celebraron este sábado en el Palau de la Música. Todas las ediciones de estos galardones habían sido retransmitidos, aunque este año el proyecto renacía con un nuevo nombre y sin el apoyo del Institut Valencià de Cultura.
La sorpresa saltó pocos días antes de la gala, cuando El Confidencial publicó que À Punt también salía de la ecuación. La retransmisión se daba por supuesto, y en el encuentro de nominados y nominadas, la presidenta de la Acadèmia, Teresa Cebrián, simplemente apostilló que la gala se podría ver días más tarde en YouTube para tranquilizar a las personas que ganaran que sus discursos y sus reconocimientos no quedarían para la intimidad.
Fue este diario el que pidió a À Punt una versión de por qué había decidido no retransmitir la gala por primera vez. La radiotelevisión se excusó entonces en la retransmisión, a la misma hora que la celebración de la gala, de un partido de la Liga Caixabank de Escala i Corda. Vicente Ordaz, presidente de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA), reiteraba el argumento en una entrevista publicada ayer en Plaza: “Intentar encajar todo en directo era imposible. Aun así, la gala tuvo repercusión en nuestros informativos, en la web y en todos nuestros soportes. Entiendo el malestar de algunos sectores, pero insisto: con un único canal no podemos emitirlo todo”.
La respuesta oficial tiene cabos sueltos. El primero, que a lo largo de los últimos años, en varias galas de premios culturales, se ha hecho la retransmisión en falso directo, con una diferencia de una o dos horas, por lo que la coincidencia en parrilla no tendría por qué ser ningún problema. El segundo, que el acercamiento de la Acadèmia a À Punt se hizo antes de determinar el horario de la gala, por lo que se podría haber adaptado a los compromisos ya adquiridos por la cadena.
Siendo repreguntado por esto, Ordaz recordó que la decisión no dependía de él: “Yo no participé en esa negociación. La parrilla de programación se cierra con bastante antelación y, además, cuando se tomó esa decisión yo aún no había asumido el cargo. Es Miquel Francés quien ostenta la dirección general hasta el lunes y quien tenía la responsabilidad sobre esa decisión”.
La cronología de la Acadèmia
Tras la publicación de la entrevista, la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual ha remitido a los medios de comunicación una cronología detallada para demostrar que “aunque es cierto que la parrilla de programación se cierra con bastante antelación, por nuestra parte solicitamos la retransmisión con más de un año de antelación. Tampoco el argumento que se nos esgrimió al informarnos de la negativa fue que hubiese programada una retransmisión de un evento deportivo, como se ha argumentado”.
Y es que, según los datos aportados por la Acadèmia, fue el 30 de enero de 2024, cuando se solicita “formalmente por mail al entonces Director General de la Societat Anònima de Mitjans de Comunicació, Alfred Costa, una reunión para hablar de la próxima gala”. Fue el 12 de febrero, a través de una llamada telefónica y no una reunión, cuando el propio Costa adelanta que “si la Generalitat va a organizar una gala [el IVC proyectó hacer unos premios propios, que finalmente no se han celebrando], À Punt no va a retransmitir otra unos meses después”. “Se da por zanjado el asunto con esa llamada”, argumenta la AVAV.

- El equipo de La casa -
- TATO BAEZA/AVAV
El 10 de junio, en una reunión con el Secretario Autonómico del Gabinete del Presidente y Comunicación, José Manuel Cuenca, y con el Director General de Promoción Institucional, Francisco Daniel Gonzalez, para “tender puentes”, la AVAV recuerda la importancia de que À Punt retransmita los Premios Lola Gaos: “Se nos asegura verbalmente que no habrá impedimento para que así sea”, explica la asociación.
Finalmente: “El día 21 de octubre de 2024, sin haber tenido noticias de la posible retransmisión solicitamos formalmente que À Punt sea medio oficial y patrocine la gala. El 13 de enero de 2025 [solo tres semanas antes de la celebración de los premios] recibimos respuesta a esa petición, siendo informados de que la CVMC patrocinará la gala. A partir de ese día empiezan también a ponerse en contacto desde informativos y programas de la cadena para dar cobertura a la gala de premios”.
“Nos gustaría dejar claro que no es responsabilidad de Miquel Francés esa decisión, como algunos han apuntado, si no que es una decisión tomada mucho tiempo antes de que éste asumiese de forma interina la Dirección General de la cadena”, argumenta la AVAV, que le exculpan frente a Alfred Costa, exdirector de la radiotelevisión, que sí participó en las negociaciones (o mejor dicho, en las no negociaciones).
Los Premios Lola Gaos celebraban el mejor año del cine valenciano, que prácticamente todas las películas y series nominadas participadas por À Punt. Estas producciones también optan a nueve nominaciones a los Premios Goya este sábado. La gala se realizó gracias al trabajo voluntario de profesionales como Rafa Piqueras, reponsable de la dirección.