VALÈNCIA (EP). La Filmoteca Valenciana inicia este martes con la proyección de 'La abadesa', escrita y dirigida por Antonio Chavarrías, la novena edición del ciclo 'La Edad Media en el cine', organizado por el Institut Valencià de Cultura (IVC) en colaboración con el departamento de Historia Medieval de la Universitat de València (UV).
El ciclo, que se prolongará hasta el 25 de abril, cuenta también con proyecciones en la sala Joan Fuster de la Facultad de Geografía e Historia de la UV hasta el mes de mayo.
El objetivo de esta iniciativa es "indagar y debatir sobre la imagen que ha proyectado el cine a lo largo de su historia sobre la Edad Media, considerado el período mítico por excelencia en el que se basan buena parte de las leyendas y los referentes de nuestra sociedad actual", según ha informado la Generalitat en un comunicado.
Asimismo, ha destacado que ese periodo histórico se ha definido "por un sinfín de tópicos que reducen mil años de historia a una visión esquemática conformada por princesas, caballeros, brujas, oscuridad, magia, fanatismo o violencia".
La proyección de 'La abadesa' en la Filmoteca Valenciana, con la que arranca el ciclo, contará con una presentación y un coloquio posterior a cargo de Sandra Bernabéu, profesora de Historia Medieval de la Universitat de València, y Áurea Ortiz, técnica de Programación de la Filmoteca Valenciana. La película podrá volver a verse el viernes 11 de abril, a las 20.00 horas.
Presentada en la Sección Oficial del Festival de Málaga de 2024 esta cinta está protagonizada por Daniela Brown, Blanca Romero, Carlos Cuevas, Ernest Villegas y Berta Sánchez-Bajona. 'La abadesa' es un retrato inmersivo de un personaje intrahistórico que Chavarrías encontró por azar en un libro de historia que solo le dedicaba un párrafo, ha detallado la administración autonómica.
Este personaje se presenta como "una mujer fuerte que se rebela contra su destino en pleno siglo IX rodeada por un entorno hostil". De ella prácticamente no había información, más allá de los documentos históricos que acreditaban que fundó un pueblo y una iglesia.
La película relata cómo en el siglo IX, una joven de diecisiete años es nombrada abadesa con el fin de repoblar y cristianizar territorios fronterizos en conflicto con los moriscos. Al llegar a la abadía tendrá que superar la desconfianza que despierta una mujer decidida a cumplir con su misión, lo que le llevará a enfrentarse a nobles, campesinos y a las propias monjas.
Por otra parte, el martes 15 de abril, a las 18.00 horas, La Filmoteca proyectará el clásico de cine de aventuras 'El halcón y la flecha' (1950), dirigida por Jacques Tourneur y protagonizada por Burt Lancaster, Virginia Mayo, Nick Cravat y Robert Douglas.
La sesión contará con presentación y posterior coloquio a cargo de Juan Vicente García Marsilla, catedrático de Historia Medieval de la Universitat de València, y José Antonio Hurtado, jefe de Programación de la Filmoteca Valenciana. La película podrá volver a verse el viernes 25 de abril, a las 20.00 horas.
Esta película habla de Dardo, que vive en las montañas y es enemigo del duque Urbis desde que este le robó a su mujer y secuestró a su hijo. El duque, conocido como el Halcón, tiene totalmente dominados a los habitantes de los pueblos de Lombardía en nombre del emperador. Para vengarse del duque, Dardo secuestra a su sobrina y e inicia una lucha en la que opresores y oprimidos ayudaran a sus respectivos bandos.
Las proyecciones del ciclo en la sala Joan Fuster de la Facultad de Geografía e Historia se iniciaron el pasado mes de febrero y concluirán en mayo con títulos como 'Robin Hood' (1938), de Michael Curtiz; 'Campanadas a medianoche' (1965), de Orson Wells; 'El león de invierno' (1968), de Anthony Harvey; 'El caballero verde' (2021), de David Lowery; la película de animación de Disney 'El jorobado de Notre-Dame' (1996), de Kirk Wise y Gary Trousdale; e 'Ivanhoe' (1952), de Richard Thorpe. En estas proyecciones hay también presentaciones y coloquios a cargo de medievalistas y críticos cinematográficos.