Cine

cine

La Filmoteca presenta ‘Los siete magníficos’ y ‘Los siete samuráis’

  • 'Los siete magníficos'
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Dentro de la presente edición de los Básicos Filmoteca, dedicada al remake, es el turno de Los siete magníficos el jueves 3 de diciembre a las 18 horas. José Antonio Hurtado, jefe de programación de la Filmoteca, hará la presentación y dirigirá el posterior coloquio sobre el film Los siete magníficos (1960) de John Sturges y su deuda con Los siete samuráis (1954) de Akira Kurosawa, que se proyectará en la Filmoteca el 5 y el 8 de diciembre.

Es conocida la influencia de Los siete samuráis en el wéstern y Los siete magníficos de Sturges es el mejor y más fiel remake del film de Kurosawa, pero su herencia impregna muchos productos audiovisuales contemporáneos, desde Tarantino hasta Mad Max: Furia de la carretera, pasando por series como El equipo A o películas de animación como Bichos de Pixar.

Los siete samuráis junto a otros filmes suyos como Rashomon, encumbra en Occidente a Kurosawa, admirador del cine americano y del wéstern de John Ford. Seis años más tarde, Hollywood lleva a la pantalla una nueva versión de esta obra maestra del cine histórico de samuráis, ambientando su historia en el territorio del wéstern.

El resultado es un vibrante y espectacular relato épico que lleva la firma de un especialista del género: John Sturges. Fue tan del agrado del cineasta japonés, que este le regaló una espada de samurái en señal de agradecimiento. Gracias a un elenco de actores en estado de gracia, y a la ya mítica música de Elmer Bernstein, Los siete magníficos se convierte muy pronto en un título legendario y muy popular, hasta el punto que dio lugar a varias secuelas y ha sido objeto de un reciente remake dirigido por Antoine Fuqua.

Los siete samuráis y Los siete magníficos son una buena prueba de que dos obras de distinta procedencia dialogan entre sí en un proceso de fecundo mestizaje.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

'Cómo sobrevivir en un mundo material (Kajillionaire)': elogio de la extrañeza
'Coses a fer abans de morir' abre el ciclo de cine valenciano actual en la SGAE