Cine

Se rueda 'Esto está frío': Iván Fernández de Córdoba descubre la cara oculta del fenómeno de los 'riders'

El director valenciano contará con testimonios en primera persona tanto de repartidores como de clientes

  • Un momento del rodaje
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Abres la nevera, lo meditas unos segundos, abres un aplicación y ¡magia! La comida hecha en la puerta de tu casa. Lo cuentan los anuncios de televisión y en las redes sociales, pero se olvidan que, en el mismo proceso, falta contar la otra parte, la de la persona que te acerca la bolsa de papel. La realidad de las condiciones precarias que viven los riders ha ido ganando algo de presencia en el debate público, pero parece que no lo suficiente para frenar los pedidos. En las grandes ciudades, a ciertas horas, los carriles bici son una caravana de personas con patinetes eléctricos y bicicletas con una mochila gigante de una multinacional tecnológica.

Nunca está de más saber qué puede implicar apenas un par de clics. El cineasta valenciano Iván Fernández de Córdoba aborda el fenómeno de los riders sin tapujos en un cortometraje documental, Esto está frío, que se está rodando estos días en la ciudad de València.

La película quiere relatar la precariedad laboral, las jornadas maratonianas y explicar un sistema que enfrenta a trabajadores y usuarios en un engranaje deshumanizado. El proyecto, una coproducción entre el propio director y Estrela Audiovisual, surge tras un largo proceso de investigación de nueve meses en el que el director entrevistó a decenas de repartidores y clientes.

“Desde la idea inicial, este documental se ha ido escribiendo en las calles y en las casas”, cuenta el cineasta, que reconoce que “al principio, desconocía la realidad y el conflicto tras el reparto de comida a domicilio, más allá de mi condición como lector de noticias y como usuario de apps que pide comida desde casa”.

El documental se estructura en torno a seis grandes preguntas, que abordan tanto la experiencia de los clientes como la de los repartidores. La respuesta la da un abanico de testimonios que evidencian las contradicciones del sistema. “Los clientes aportan un punto de vista con el que arrancar y con el que me siento identificado, trabajando así la película desde una mirada propia, genuina y autocrítica”, explica Fernández de Córdoba. “Por otro lado, los y las riders son el reflejo de una cruda realidad y, conforme fui conociendo sus historias, tuve claro que quería introducir sus voces e imágenes en esta obra”.

Entre los protagonistas está Zeus, un repartidor español que decidió fundar una cooperativa para mejorar las condiciones del sector, o Gloria, una migrante venezolana que encontró en el reparto una vía de escape a la violencia de su país.

A la espera de la lluvia

El documental se está rodando en diversas localizaciones de València, con un seguimiento exhaustivo de los riders en su jornada. A los clientes se les graba en casa; y mientras esperan la comida, explican las contradicciones que sienten (o no) utilizando estas aplicaciones. Durante dos semanas, el documental quiere capturar la espera en puntos de encuentro, la recogida de pedidos y la entrega en los domicilios. Después de eso, el rodaje tiene previsto alargarse otros dos días, cuando llueva, para poder contar cómo las condiciones meteorológicas son la última vuelta de tuerca en las condiciones precarias de los riders, y la gran tentación para la clientela.

  • -

Esto está frío cuenta con el respaldo del Institut Valencià de Cultura (IVC), que ha concedido una ayuda a la producción del cortometraje. Pero ya ha pasado por el CCCC Film Lab, Humans Lab, el Festival de Sax y Curt Creixent. Fue precisamente en este último cuando entró en la ecuación Estrela Audiovisual, que aporta la producción ejecutiva de Laura Grande, que plantea las preguntas del documental: “ ¿Por qué cada día más personas piden comida a domicilio? ¿Es un reflejo del individualismo? ¿Ya no queremos cocinar o no tenemos tiempo? ¿Esta aparente comodidad es un avance o un retroceso en el estado del bienestar actual? ¿Qué condiciones laborales o circunstancias personales tienen los riders? ¿Nos encaminamos al pragmatismo máximo o hacia la deshumanización de los servicios?”.

El equipo detrás de Esto está frío está encabezado por Iván Fernández de Córdoba, quien se encarga del guion, la dirección, la fotografía y el montaje. Laura Grande actúa como productora ejecutiva, mientras que Nuria Vidal es la ayudante de producción. La composición musical corre a cargo de Mario Pina, con Juan Carlos Fita como operador de cámara y Enzo Belda en la jefatura de sonido. La comunicación del proyecto está en manos de Patricia Uclés.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Samuel Sebastián lleva a la gran pantalla la historia de las mujeres de la Colonia Dignidad
Martin Parr: "Observo a las personas como mi padre observaba a los pájaros"