Underground

PELAYO, DEL 1 AL 50 | Nº8 

Infragantea, o como el azúcar hace 'pop' en Asia

  • Foto: RAISA GALLEGOS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Primera parada. Bueno, mentira, la primera parada gastronómica de la calle Pelayo sería el Trinquet de Pelayo, pero no pega mucho en nuestra aventura asiática. Así que saltamos directamente al número 8: Infragantea, la franquicia de origen catalán que trae a Valencia la moda del Bubble Tea, probablemente pensando en los más jóvenes. 

El té de los millenial. Di adiós a las pastas de media tarde.

Tienen dos franquicias en la ciudad, una en la calle Pelayo y otra en la Estación del Norte, integrada dentro de Amazing Tokio. Su especialidad son los tés con perlas de tapioca o con las características bobas, y todo muy do it yourself. En realidad, el Bubble Tea (té de burbujas o té de perlas) es originario de Taiwán y suele tener como base el té frutal o la leche, incluso ambos granizados. Una bebida dulce (insanamente dulce) que se caracteriza por las burbujas (o bobas) que lleva dentro. Pueden ser perlas de tapioca, bobas que explotan con sabor a fruta o bolitas de gelatina con sabores. 

En Infragantea hay multitud de combinaciones. En las variedades con leche, se pueden elegir sabores de coco, fresa, melón... Incluso algunos especialmente asiáticos, como el Azuki (la famosa judía roja) o el Tano (una planta tropical). Si se prefiere el freshtea, el batido o el frappé, entonces hay fruta de la pasión, arándanos o mango, entre otros. Las bobas también son de sabores: granada, yogurt, lichi.. Así que los resultados son inabarcables. Estas fueron nuestras (acertadas o no) elecciones.

En primera persona

Almu: "El principal requisito al entrar en Infragantea es liberarse de prejuicios y tener un carácter decidido. Las posibilidades de combinaciones son abrumadoras, así que si es tu primera vez, prepárate para pasar un buen rato frente al mostrador. ¿Pero entonces el Milktea es leche de vaca?”, preguntaba yo. “No, pero tampoco te lo sé explicar porque viene todo de Taiwán”, respondía la camarera. De perdidos al río, elegí esa base, y aunque el Azuki me estaba llamando, opté por el Taro como ingrediente principal. Con perlas de tapioca para el topping, que al contrario de las características bobas, no explotan en la boca. 

LA FOTO ESTÁ ARRIBA. Y sí, es mi mano.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Felisano, el templo de la masa frita
Café Museu