Valencia Plaza

Compromís propone una distancia mínima de mil metros entre los locales de juego y los colegios

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE) Compromís propone establece fijar una distancia mínima de mil metros entre los locales de juego y los colegios, centros sanitarios y recintos deportivos, así como entre los propios locales de juego, y que se prohíba su instalación en espacios socialmente vulnerables.

Así figura en las enmiendas parciales de este grupo al proyecto de ley del Juego, que plantean que se denomine "Ley valenciana de regulación del juego y prevención y lucha contra el juego patológico", ya que según su portavoz, Fran Ferri, es una "pandemia" comparable a la "epidemia" que supuso en los años 90 la heroína.

Compromís pide además una moratoria de cinco años para autorizar nuevos locales de juego, y que mientras tanto se haga un estudio del impacto socio sanitario de estos locales para establecer limitaciones en su número, ya que la Comunitat tiene en la actualidad 452 salones de juego (más 60 en tramitación), 63 bingos y 33 locales de apuestas.

Otras enmiendas plantean prohibir la instalación de máquinas de juego y apuestas, así como de su publicidad, en recintos deportivos, y que en los establecimientos de hostelería no se permita instalar máquinas de apuestas, mientras que en los que ya las tienen haya un sistema de activación mediante identificación, para impedir que jueguen menores o inscritos en el registro de personas excluidas.

La diputada de Compromís Graciela Ferrer ha explicado que también quieren que se prohíba la publicidad del juego tanto en el exterior de los locales de juego como en la publicidad estática en la vía pública o en los medios de transporte público, para no promover una actividad que tiene asociado un riesgo de adicción.

Además, solicitan que se excluya la publicidad sobre juego y apuestas en los medios de comunicación valencianos autonómicos y locales, y fortalecer la prohibición de introducir publicidad institucional de la Generalitat en medios que tengan publicidad sobre juego y apuestas.

Este grupo solicita asimismo impulsar medidas de prevención y atención a las víctimas del juego patológico, como promover el ocio alternativo, y que se elabore una Estrategia valenciana integral de prevención y tratamiento del juego patológico, coordinada por la Conselleria de Sanidad y que se revise periódicamente.

Finalmente, proponen modificar la composición de la Comisión del Juego, para que sea un órgano con un enfoque integral de la actividad del juego y la problemática asociada, en la que participen expertos, asociaciones que atienden a afectados y las Consellerias con competencias en la materia, para darle un enfoque más integral.

Graciela Ferrer ha señalado que con las enmiendas, que también incluyen reforzar la inspección, buscan avanzar en la lucha contra el juego patológico y en la protección de los jóvenes para que la práctica del juego, que es legal, no se convierta en un problema socio sanitario. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Una empresa valenciana diseña un embalaje sostenible para las baterías de los vehículos del grupo PSA
El PP denuncia que Educación no paga los gastos de comedor de los colegios desde octubre