VALÈNCIA. (EFE) El grupo municipal de Compromís de València ha planteado una mesa de diálogo y mediación con vecinos, ayuntamiento y propietarios del suelo para establecer el modelo urbanístico en el barrio de Benimaclet.
El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, y la portavoz de Compromís per València, Papi Robles, se han reunido este martes con representantes de la empresa Metrovacesa, después de otros encuentros con la Federación de Vecinos de València, el Sporting Club, la Asociación de Vecinos de Benimaclet y Cuidem Benimaclet para poner en común ideas de cómo encarar el modelo urbanístico para el barrio que debe aprobar el Ayuntamiento.
En un comunicado, la coalición ha sostenido que defiende un modelo de ciudad "abierto al diálogo con la ciudadanía y contar con la opinión y el criterio del tejido asociativo establecido en el barrio".
Por eso han planteado a Metrovacesa la necesidad de crear una mesa de diálogo y mediación con representación de todas las partes implicadas "para avanzar en una propuesta de consenso que pueda satisfacer a partes iguales a todos", ha explicado Campillo.
"Para nosotros es fundamental evitar un conflicto como, desgraciadamente, se vivió años atrás en el barrio del Cabanyal. València no puede permitirse de nuevo un proceso traumático. Es importante encontrar un punto de equilibrio entre todas las partes y desde Compromís haremos todo lo posible para que así sea", según Robles.
El modelo de Compromís para Benimaclet pretende ser ejemplo de transición entre la Huerta y la Ciudad a nivel europeo y referente para el futuro en otros barrios y poblaciones de cómo integrar la urbe en el paisaje y el paisaje en la urbe.
Contempla tres grandes jardines, vivienda pública y todas las dotaciones necesarias en el barrio como una guardería municipal, una zona deportiva o un aparcamiento en superficie.
Valencia Plaza
Compromís plantea una mesa de mediación para definir el modelo urbanístico de Benimaclet

Últimas Noticias
-
1Abierto el periodo de admisión de FP con una oferta de más de 160.000 plazas en la Comunitat Valenciana
-
2Personal laboral del departamento de La Ribera saca "la tarjeta roja" a Sanidad: 2.335 días sin convenio colectivo
-
3La Diputación refuerza seguridad vial en Bétera con la mejora de una rotonda y el acondicionando del Camí del Pla
-
4El ministre Bustinduy posa Gandia com a exemple en la lluita contra l’intrusisme en els pisos turístics
-
5Catalá muestra el respaldo a la pirotecnia ante la celebración en València del Simposio Internacional en 2026

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias