Cultura y Sociedad

Estrenos de la semana: '71': una incursión cámara en mano en los disturbios de Belfast

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). La película 71, dirigida por Yann Demange, llegará a los cines españoles este viernes para mostrar los disturbios en Belfast (Irlanda del Norte) a principios de la década de los 70 a través de los ojos de un militar abandonado por su regimiento en la zona de conflicto.

La película de Demange, que ha recibido dos nominaciones en los premios Bafta (a mejor película británica y mejor guión), recurre a la cámara en mano en numerosas escenas de acción para mostrar un enfrentamiento paramilitar "con un tono universal", según ha explicado el director en una entrevista con Europa Press.

Gary es un joven soldado británico deseando entrar en batalla en cualquier lado de Europa. No obstante, su regimiento será destinado a Irlanda del Norte, donde los enfrentamientos entre católicos y protestantes, con la independencia como telón de fondo, se están cobrando numerosos muertos.

Tras una incursión fallida en una zona, Gary se quedará solo al acudir a recuperar un fusil de asalto a un joven que se lo había robado. Con la retirada del resto de los militares, el protagonista deberá escapar de una ciudad en la que nadie parece querer ayudar, puesto que hay una guerra encubierta.

Demange aborda el problema independentista intentando "no explicar la ideología de todo el mundo, sino enseñar el lado humano". De esta manera, ni los agentes infiltrados entre los norirlandeses o los distintos líderes de cada bando, todos ellos optando por la violencia como solución, se muestran como personajes "buenos ni malos". "Quería evitar la ruta fácil, enseñar solo el blanco y negro", ha apuntado.

El director británico contaba con numerosos precedentes en la gran pantalla que abordaban este enfrentamiento, desde En el nombre del padre (Jim Sheridan) hasta El viento que agita la cebada (Ken Loach). Sin embargo, Demange ha reconocido que la película que le vino a la cabeza fue Hunger, el drama sobre el líder del IRA Bobby Sands filmado por Steve McQueen.

"Cuando me dijeron al principio que se trataba de un guión sobre Irlanda del Norte suspiré, porque después de Hunger es muy difícil igualar esa obra maestra. Pero el guión tenía su propia personalidad, conecté en todos los niveles y va más allá y trasciende de los disturbios", ha explicado el realizador, quien se estrena en el largometraje tras varios trabajos para la televisión (Dead Set: Muerte en directo).

En este sentido, ha reiterado que para rodar una película sobre este tipo de conflictos "no hay reglas" y, por lo tanto, no es necesario que transcurran varios años de la finalización del conflicto. "Mira Estados Unidos, pueden abordar estos ataques enseguida, mientras que en Francia, por ejemplo, todavía no hay una película significativa sobre el conflicto de Argelia. Cada cultura tiene sus ideas", ha concluido.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo