Cultura y Sociedad

#PAELLAEMOJI

Eugeni Alemany viajará a San Francisco para convertir la paella en emoji de WhatsApp

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El pasado 22 de diciembre el humorista y guionista Eugeni Alemany presentó la gala de los premios Wikipaella. Días antes, y con el ánimo de que este evento centrara la atención de la jornada, él y Wikipaella idearon "un happening: pedir a la empresa creadora de los ‘emojis' de WhatsApp que incluyera una imagen de la paella", comenta el también presentador a ValenciaPlaza.com.

Lo que se inició como una acción para dinamizar el citado evento, acabó por transformarse en plataforma online de apoyo a la propuesta. Las miles de firmas consiguieron que Alemany iniciara los trámites para contactar con los responsables de Unicode, la empresa que diseña los ‘emojis' para Whatsapp, y que con el patrocinio de Arroz La Fallera viaje este mismo viernes para tratar de poner la propuesta sobre la mesa.

Más allá de las referencias japonesas (cabe destacar que el origen de estos ‘emojis' es el país nipón), "solo la Estatua de la Libertad de Nueva York, el Golden Gate de San Francisco y un moái de la Isla de Pascua se encuentran entre estos iconos como referencia turística", apunta Alemany. El impacto turístico y publicitario de la acción, de ser conseguida, supondría según el guionista "un posicionamiento brutal de la Comunitat Valenciana".

Alemany reconoce que la aventura le motiva y que, además, aprovecharán el viaje para hacer campaña de la paella ("valenciana, la que lleva arroz, conejo, bajoqueta, pollo, garrofó...") apoyándose en españoles que viven en San Francisco. Con vídeos más cortos, fotografías a través de Twitter, Facebook e Instagram, Alemany también espera que los valencianos "apoyen durante esos días el hashtag #paellaemoji" a través del cual se podrá seguir toda la campaña.

Además del posible encuentro con Unicode para el asunto, el cómico valenciano asegura que se han iniciado el trabajo por su cuenta para que la propuesta salga adelante. "Es un proyecto que también ha generado un buen rollo espectacular en las redes, por lo que nos hace especialmente ilusión intentar convertir a la paella también en un icono dentro de Whatsapp".

WHATSAPP Y LOS EMOJIS

La última referencia de usuarios activos en este servicio de mensajería instantánea es de 600 millones en todo el mundo. La empresa, que fue adquirida el año pasado por Facebook (la cifra final de la compra es de 21.800 millones de dólares), incluye estos ‘emojis', que no emoticonos, desde el año 2008. Al principio únicamente se utilizaba en Japón, donde este lenguaje gráfico estaba extendido desde los años 90 a partir de diferentes dispositivos y como evolución de los citados emoticonos, pero fue finalmente abierto en 2010 al resto del mundo.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Centre del Carme de Valencia inaugura la primera exposición retrospectiva homenaje al escultor Josep Maria Subirachs
Los vecinos impulsan tres proyectos que ‘recuperan' Valencia más allá de las urnas