Cultura y Sociedad

EN CLAN TV

La serie de animación valenciana Clay Kids llega a TVE... tras arrasar en medio mundo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP/VP). La serie de animación valenciana 'Clay Kids', de Javier Tostado, llegan este jueves a la televisión española, tras lograr un amplio público y diversos premiso en el panorama internacional, para narrar a los pequeños "sus divertidas aventuras". Los protagonistas de la serie --que se emitirá en Clan TV todos los días a las 21.00 horas-- son siete adolescentes que viven en una gran ciudad y comparten aventuras cotidianas, nuevas tecnologías, exámenes, música, amistad y ecología.

'Clay Kids' es una comedia infantil y juvenil de 52 capítulos, con una duración de 11 minutos cada uno. Es la primera serie de animación protagonizada por un niño discapacitado y ha sido calificada por la prestigiosa Ranker.com como la mejor serie mundial de stop-motion, destacan reesponsables de la producción en un comunicado.

Su emisión en países como México, Brasil o Reino Unido "ha generado un éxito de seguimiento y merchandising en la historia de una serie creada y producida en España y, más concretamente en Valencia", destacan.

La serie está rodada con la técnica tradicional de la animación stop-motion, que consiste en animar muñecos y simular el movimiento foto a foto. Se rueda en los estudios valencianos de Clay Animation, donde se han construído 22 sets con los principales decorados y han trabajado más de un centenar de profesionales a lo largo de tres años.

PREMIADA EN ESTADOS UNIDOS

Refrendada por premios como el Silver Telly Award, "el Óscar televisivo" que se entrega en Estados Unidos y que distingue los mejores trabajos mundiales realizados para la pequeña pantalla, un equipo de profesionales donde destacan guionistas como el estadounidense Mark Zaslove (ganador de dos premios Emmy) o Diego San José ('Ocho Apellidos Vascos') y un doblaje realizado en Los Ángeles.

"El secreto de la serie es que, desde un principio apostó por crear personajes, historias y situaciones universales, que funcionen en cualquier país del mundo", afirma su creador Javier Tostado. "Es una serie para todos los públicos, pero tiene toques de humor irreverente, infinidad de chistes visuales y música muy actual que engancha a todo el mundo", agrega.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo