Cultura y Sociedad

EL FESTIVAL DE 'ZETA'

Las cervezas artesanas se fijan en los barrios para su promoción cultural

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El negocio de las cerveceras en torno a los eventos culturales genera tantas simpatías como controversias. Especialmente cuando el público desconoce la implicación (variable por completo) de estos en la toma de algunas decisiones artísticas, en la infraestructura o la producción de -el caso más habitual- los festivales. Y, por supuesto, en el volumen de su prespuesto.

En cualquier caso, la liquidez que estas compañías ofrecen a estos eventos es clave hasta generar alguna dependencia que consiguió hacer tambalearse en su día a algunos de los más importantes festivales de música. Este vinculo en el que se enjuagan valores de marca, consumo de alcohol y posibilidades de contratación artística tiene su réplica a través de cerveceras de 'talla media', como es el caso próximo de la zaragozana Ambar, principal patrocinador del Espai Rambleta.

El último de los pasos en este sentido lo ha dado la aSara Sanzrtesanal Zeta Beer, una microcervecería valenciana que ha decidido emparentar su marca y productos con algunas aventuras en el campo del arte y el diseño. De hecho, la hornada de artistas presentes en el #FreshAndFun, festival que se celebra este fin de semana, serán también los encargados de personalizar los vasos característicos de la marca de cerveza en el evento.

El emplazamiento es la galería Plastic Murs (nº 26 de la calle Sevilla) en la que tendrá lugar una exposición durante los días 12, 13 y 14 de diciembre con obras de una quincena de artistas desde  distintas disciplinas y que convivirán en un marco al que se adhieren la música y la citada cerveza.

Los protagonistas serán los creadores Agustín Esteso, Bakea, Cachete Jack, Cere, Coté Escrivá, Dulk, Gabi de la Merced, Ibie, Keis, Lawerta, Maria Herreros, Marina Capdevila, Pau Sampera, Sara Sanz y Twee Muizen. Todos ellos jóvenes artistas que provienen de diferentes campos como la ilustración, el surrealismo pop, el low-brow, el diseño o el graffiti.

Quince artistas que ofrecen una visión actual y dinámica, con una sólida carrera alejada de los circuitos convencionales del arte, a los que arroparán tres intervenciones musicales repartidas durante los días que dura la muestra. El viernes, durante la inauguración, la actuación en directo de Jupiter Lion DJ set. El sábado por la tarde, la del hombre orquesta Tumba Swing. Y el domingo 14 a mediodía, la del artista valenciano Pablo Maronda. Maronda

Una muestra ecléctica que se vertebrará durante los tres días en los que, por cierto, las actuaciones musicales serán de entrada libre hasta completar aforo.

Horarios

Viernes 12

Inauguración: de 20:00h hasta 22:30h, con actuación de Jupiter Lion DJ set.

Sábado 13

De 11:00h a 14:00h y de 17:00h a 22:00h, con actuación de Tumba Swing a las 20:30h

Domingo 14

De 11:00h a 14:00h y de 17:00h a 21:00h, con actuación de Pablo Maronda a las 12:30h

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Una generación de aristas valencianos se reivindica a partir de su obra
La realidad congelada de las páginas de RTVV en Facebook