Cultura y Sociedad

CINE

Losers": una comedia española que apuesta por el humor gamberro

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

 

VALENCIA.  A juzgar por la cantidad de películas españolas que se estrenan cada semana (esta, sin ir más lejos, tres; esta y El camino más lejos para llegar a casa y Matar el tiempo) debe ser que o el cine patrio está en su mejor momento o que las dejan para un mes considerado flojo para los grandes estrenos. Eso no significa que sean malas, sino que los distribuidores prefieren apostar, ya se sabe, por el cine americano.

Sin embargo, Losers podría ser una excepción y, a juzgar por lo que se sabe, que nadie extrañe si se convierte en una de la grandes revelaciones taquilleras del año. Se trata de una comedia muy gamberra, que bebe directamente del subgénero americano de las grandes juergas entre amigos tipo la saga de Resacón en las Vegas (Todd Phillips, 2009) o Juega hasta el fin (Evan Golderberg y Seth Rogen, 2013).

¿SEXO? DROGA Y ROCK'N'ROLL

En esta ocasión, tres tipos que llevan la palabra ‘panoli' escrita con Kanfort en la frente (Marc, Alex y Guille) deciden enfrentarse al destino para dejar de ser lo que son: unos auténticos losers (perdedores). Así, aconsejados por un amigo, deciden acudir al Paradise Summer Festival, una macrofiesta famosa por sus excesos de de sexo, alcohol y drogas.

Pero lo que parecía tan fácil como pescar en un barril se convierte en toda una aventura a medida que los protagonistas van cruzándose con todo tipo de personajes (traficantes, ladrones y pirados) a cual más pintoresco. Eso, y sus peculiares estrategias para ligar son la base de esta cinta con estructura de Road Movie.

Uno de los aspectos, a priori, más interesantes es que se trata de una película independiente que supone el debut tras las cámaras de los catalanes Oriol Pérez Alcaraz y Serapi Soler, este último guionista del programa documental de la televisión catalana No t'ho perdis.

CINE INDEPENDIENTE ESPAÑOL

Por lo que respecta al reparto, está integrado casi exclusivamente por jóvenes actores con una corta trayectoria. Están, por ejemplo, Artur Busquets (Puzzled Love, 2011), Dani Amor (de la serie online Mal tiempo, 2013), Rafa Delacroix (Capa Caída, 2013) y la colaboración especial del televisivo Berto Romerto, que ya hizo sus pinitos como actor en Spanish movie (Javier Ruiz Caldera, 2009), Tres bodas de más (Javier Ruiz Caldera, 2013), Como todas las mañanas (Toni Nievas, 2013) y que pronto volveremos a ver en Anacleto, agente secreto (Javier Ruiz Caldera, 2015) y Nueve apellidos vascos (Emilio Martínez-Lázaro, 2016).

Lo que comenzó siendo un proyecto casi artesanal, se convirtió en un película en toda regla cuando en el camino de Pérez Alcazar y Soler se cruzó la productora Canónigo Films, que decidió apostar por ellos. Humor gamberro que gustará a los que echaban de menos el estilo de producciones como Promoción Fantasma (Javier Caldera, 2012).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo