Cultura y Sociedad

LA GAUCHE DIVINE teloneros

Ximo Tebar y la Africa Jazz Big Band darán la voz por Kenia en el MuVIM 

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. ¿Conocen Voces? Pues este viernes, a partir de las siete y media de la tarde, van a tener la oportunidad de saber de ella en el MuVIM. Voces es una fundación sin ánimo de lucro, una organización que quiere emplear la creatividad y el arte como herramientas para que cambien las cosas, para un desarrollo sostenible, para un mundo justo.

Y para darse a conocer Voces presentará una película y ofrecerá un concierto. La película es un documental que se proyectará en el museo que pertenece a la Diputación de Valencia. El filme se titula Voces: soñando culturas y se grabó el pasado verano en Kenia por la productora Uranes Films. Muestra el proyecto de creación de la Casa de Acogida Anidan, para lo que la organización espera también recaudar fondos a través de la Fila Cero 2100 5670 80 02 00118189 y la donación de 20 euros establecida para poder asistir a la presentación de la cinta, el concierto y un aperitivo. La entrada de los niños será gratis.

Por su parte el concierto lo ofrecerá el guitarrista Ximo Tebar y su banda Africa Jazz Dance Big Band, con una producción interétnica donde más de 20 músicos y bailarines mostrarán la fusión cultural del jazz mediterráneo con la música africana. El resultado combinará ambientes como el cello, el instrumento africano Kora y voces africanas.

UN REPERTORIO CON CLÁSICOS DE SHORTER O MAKEBA 

Para este concierto, Tebar ha elegido un repertorio que incluirá clásicos de reconocidos compositores como Wayne Shorter o Miriam Makeba. Y antes, como teloneros, actuarán los valencianos La Gauche Divine, o lo que es lo mismo, Helena Sanchis.

Además de la música y del documental Voces ofrece la posibilidad de conocer otro de sus proyectos que surge desde Voces Valencia. Se trata del proyecto Cuentos del Mundo/Tales of the World, una inicitiva de la profesora María Alcantud Díaz, profesora de la Universitat de València que ha implicado a su alumnado en un proyecto docente innovador.

Se trata de una colección de cuentos bilingües inglés castellano contextualizados en lugares del mundo desfavorecidos. Los beneficios de la venta del libro serán donados a la Fundación Voces. La organización del evento ha contado también con la colaboración de MacDiego, quien ha sido el encargado de realizar el cartel del evento. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Mikel Erenxtun habla claro: "Las radios convencionales ahora son insufribles
(Crítica de disco) Lady Gaga - ARTPOP Un aburrido batacazo para cerrar el primer ciclo Gaga