Cultura y Sociedad

EN HALLOWEEN

Zombies Party: Runners y amantes del universo zombie se citan en Jérica por Halloween

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. ‘Corre por tu vida'. Ese es el eslogan de presentación de la primera Zombies Party en España que se celebra el 1 de noviembre, tras la noche de Halloween, en Jérica.. El reto, popular hasta reunir a miles de personas en Estados Unidos y algunos países de Asia, aúna a los "amantes del deporte y frikis", según Miguel Ángel Estellés, el portavoz de la organización que ha atendido a ValenciaPlaza.com.

Los primeros en encasillarse en ese target son los miembros de Drealm Marketing, una agencia de comunicación valenciana que buscaba dinamizar su propia actividad y generar empleo en torno al evento. Una iniciativa cuya acogida les ha desbordado: "ya somos 20 personas trabajando en el proyecto, contamos con importantes patrocinadores  y hemos comercializado el certamen en cuatro provincias más".

Madrid, Barcelona, León y Zaragoza tendrán su ración de Zombies Party durante 2015, ¿pero en qué consiste exactamente esta prueba de ‘supervivencia' para los amantes del universo Z?
-Los supervivientes asumen el papel de ‘Supervivientes' o ‘Zombies'. Una vez eligen en que bando quieren actuar, empieza una dinámica totalmente distinta a través de la cual se desarrolla el evento: completar 5 kilómetros de carrera campo a través, atacado por hordas de zombies, superando pruebas físicas y consiguiendo salvar las cinco vidas que posee (las vidas son unas piezas rojas que cuelgan del cinturón de los ‘Supervivientes').

-Deportivamente hablando, ¿es una prueba sencilla?
-No, no lo es. Es posible completar el recorrido y superar con mejor o peor los 5 kilómetros, pero conservar las vidas contra cientos de zombies... no será una tarea sencilla.

La motivación incluye una serie de premios lo suficientemente atractivos como para activar la competitividad de los participantes: 500 euros para uno de los ‘Supervivientes' que alcancen la meta con 5 vidas (sorteo entre estos), 100 euros para el ‘Superviviente' mejor caracterizado (elegido por un jurado) y 50 para el que llegue "más limpio" al final de la carrera. Por su parte, los Zombies también pueden conseguir 500 euros si logran robar el mayor número de ‘vidas' de los participantes y 100 euros más para los 5 mejor caracterizados elegidos por un jurado.

UNA JORNADA DE OCIO

Aunque importada, la idea original parecía estar esperando su ocasión en España. Los seguidores del movimiento zombie y la ya consabida horda de corredores populares han visto en esta prueba la posibilidad de pasar una jornada distinta, pero también en familia. Los organizadores han dispuesto actividades paralelas y una zona infantil y otras para aquellos que no participen de la carrera, para compatibilizar la propuesta con todo tipo de corredores.

"Para nosotros también existe una importante carga de diversión en todo esto, así que hemos aunado todas nuestras pasiones", apunta Estellés. Al mediodía será una paella gigante la que ayudará a reponer fuerzas, pero el segundo plato fuerte es una batalla de bandas de rock hasta la medianoche. Mientras tanto, zonas de shopping, dinámicas (como la ‘Horda Zombie') y demás actividades de convivencia se alternarán para los participantes. La organización guarda con celo la información de buena parte de estas, pero asegura que su intención es "que los participantes recuerden la jornada, más allá de la carrera".

LA IDEA EMPRESARIAL

La idea empresarial que subyace de esta propuesta de ocio es la de dinamizar poblaciones enfocadas al turismo rural. Con una importante exigencia en oferta hotelera, "las poblaciones que combinan zonas de bosques, deportes multiaventura y un buen servicio de hostelería son las que más interesadas pueden estar en incluir el evento en su agenda", apunta Estellés. "Además, es muy probable que esos participantes individuales o familias decidan volver a conocer el entorno en un contexto ‘más amable'".

La organización afirma que "el impacto para este tipo de poblaciones es muy relevante, con una dinamización que corre a cargo de importantes patrocinadores". Estas empresas, apunta Estellés, han sido la sinergia que ha abierto las posibilidades a la agencia de poner en marcha la primera Zombies Party para la cual les cuesta hacer un cálculo de participantes a un mes y medio de celebrarse: "lo cierto es que el ritmo de venta de entradas es alto y se está consiguiendo desde provincias tan alejadas como Almería. Es una epidemia", asegura el portavoz del evento entre risas.

5.000 participantes es la cifra límite en la que las entradas se dejarán de vender, aunque el propio Estellés reconoce que este número podría descender "para controlar mejor la buena experiencia de los participantes.

La propuesta cuenta con el valor añadido de convencer a los principales amantes de estos dos universos, cuya comunicación por foros online y redes sociales es rápida. La Zombies Party de Jérica ya ha conseguido cierta repercusión online y sus participantes ya se organizan con los consejos de seguridad de la propia organización para el evento que se celebrará en el entorno del Pantano de Jérica y Navajas, en la cuenca del Júcar que pertenece al río Palancia.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El mito de Arena Auditorium se desvanece para siempre y será un supermercado
La excelencia de Carol Wahler clausura la Type Directors Club expuesta en el MuVIM