C.Valenciana

MIEDO EN EL PPCV 16 MESES DESPUÉS DE LAS ELECCIONES

Adiós a la mayoría absoluta

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Con un ojo se gobierna y con el otro se mira el horizonte. En el Palau se contempla que, por primera vez en mucho tiempo, la legislatura acabe con la derrota del PP

VALENCIA. "Hay preocupación". Así resume un cargo de la Administración autonómica el ambiente que se respira en las altas (y medias) esferas de la Generalitat. El flujo de información entre la sede del PPCV, situada en la calle Quart, y Presidencia es constante y las previsiones no son halagüeñas.

El barómetro del CIS publicado en el mes de agosto apuntaba a la pérdida de ocho puntos del PP en intención de voto respecto a las elecciones del 20 de noviembre del pasado año, una encuesta realizada a principios de julio y que no recogía los últimos recortes hechos públicos por Mariano Rajoy ni la subida del IVA.

Las alarmas han saltado: un año y cuatro meses después de la victoria electoral del PPCV con Francisco Camps como candidato, el cómodo margen de cinco escaños sobre la mayoría absoluta situada en 50 diputados quedaría discutido. Es habitual en los partidos políticos 'grandes' elaborar encuestas periódicas para realizar un seguimiento de la evolución del electorado. De hecho, fuentes del PPCV han apuntado a ValenciaPlaza.com que los sondeos internos que maneja el partido desvelan que la formación que lidera Alberto Fabra correría el peligro de perder la mayoría absoluta de celebrarse las elecciones a día de hoy.

Sin embargo, según señalan las citadas fuentes, el PSPV no registraría una subida, al contrario que otras formaciones como Esquerra Unida y, especialmente, Compromís, que aumentaría notablemente su representación.

De aquí se extrae la conclusión de que habría cierto trasvase de votos del PPCV al PSPV y que, a su vez, los socialistas valencianos tendrían fugas hacia la izquierda. Además, queda la incógnita del crecimiento de UPyD, que sale bien parado en encuestas de carácter nacional y podría recoger sufragios también de votantes 'populares' desencantados.

Es evidente que las medidas adoptadas por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con subida del IVA anunciada en julio, han contribuido al desgaste del PP y, por extensión, a la rama valenciana del partido y al propio Gobierno valenciano, que también ha tomado decisiones complicadas e impopulares.

A pesar de la lejanía de los comicios (previstos para 2015 si no hay adelanto), las fuentes 'populares' consultadas por este diario reconocen que existe preocupación por la caída registrada en estos sondeos debido a los difíciles años de legislatura que se otean en el horizonte.

Con este escenario, no es de extrañar que, como apuntan fuentes de la Generalitat, algunos altos cargos tengan puesto un ojo en el Gobierno y otro en el posicionamiento de cara al futuro. Y tampoco sorprende, según matizan, que algún dirigente con solera como la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ya haya anunciado que repetirá como candidata municipal: una victoria en el momento más difícil del PPCV en los últimos años sería el broche de oro para la carrera política de la primera edil y la pondría más aún en relevancia si los 'populares' no pudieran mantener la Generalitat.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Se vende sede de
conselleria, convertible en
hotel o viviendas
UPyD se pone en guardia para controlar la entrada masiva de exmilitantes de otros partidos