C.Valenciana

EL PRESIDENTE DEL PPCV ABANDONA EL CARGO

#AnálisisVP. Fabra: de la dimisión en diferido al adiós en vivo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Hace dos meses, tras perder el Consell, anunció su salida de la presidencia del PPCV pero la pospuso hasta 2016; un anuncio que causó malestar en los populares valencianos ante una situación "insostenible"

VALENCIA (FOTOGALERÍA). Alberto Fabra dejó de ser presidente del PP de la Comunitat Valenciana de manera oficial este martes aunque, como apuntaba ayer un veterano dirigente 'popular' a este diario, ya había abandondado el puesto hace tiempo.

Hace dos meses, el entonces líder de la formación, tras una tarde llena de confusión mediática, anunciaba su dimisión en 'diferido': aseguraba que no se presentaría al siguiente congreso del partido -a priori en 2016- pero que pilotaría la transición hasta el cónclave. Todo ello con unas elecciones generales de por medio.

Una decisión que causó malestar interno en las bases y los cuadros intermedios del partido. El PPCV quedaba, tras el varapalo electoral y la pérdida de instituciones, frente a una nueva cita con las urnas con un liderazgo en interinidad. Una situación insostenible que, por el sistema de riego por goteo, ha ido calando en la calle Génova, donde se sitúa la dirección nacional del PP.

En Madrid, tras sacudirse el 'shock' de las autonómicas, ha decidido revisar la estrategia inmovilista trazada en la región valenciana y, aprovechando otros movimientos en Baleares o Cataluña, tomó finalmente la determinación de dar un golpe de timón en la Comunitat.

Más aún cuando los informes que llegaban desde Valencia no contribuían a la tranquilidad o a los buenos augurios. El todavía presidente Fabra ha dado algunos bandazos en las últimas semanas que han sido puntualmente remitidos a la dirección nacional para engordar la lista de razones por las que el relevo era necesario. Cabe recordar que el ahora exlíder del PPCV llegó a plantear públicamente que el grupo 'popular' se abstuviera en la investidura de Ximo Puig o, según informaron diversos medios, estudió retener el acta de diputado en Les Corts en una maniobra que, para algunos dirigentes 'populares', iba a dirigida a tutelar su sucesión en beneficio de María José Catalá. A todo ello hay que sumar su iniciativa de acogerse al Estatuto de los expresidentes para situar a su asesora de confianza, Esther Pastor, una decisión que ha generado cierta polémica puesto que Fabra ha sido designado senador.

Rita Barberá abraza a Fabra ante la mirada de Isabel Bonig 

Génova se convenció, finalmente y por propio beneficio de Mariano Rajoy, de que la situación no podía seguir así ante una cita decisiva para el PP como las elecciones generales. A partir de ahí, la dirección nacional puso en marcha su particular maquinaria: reunió a los 'pesos pesados' del partido en la Comunitat. La ex alcaldesa de Valencia Rita Barberá, la coordinadora general del PPCV, Isabel Bonig, y los barones provinciales, Vicente Betoret (Valencia), José Císcar (Alicante) y Javier Moliner (Castellón). El diagnóstico y el remedio coincidían: dar salida a Fabra y situar a una opción de consenso -Bonig- y transición. Con todo decidido, se convocó en Madrid al presidente regional un día después para darle la noticia y exponerle el calendario de su renuncia.

Con este escenario, Fabra decidió hacer pública su marcha. Dentro de las formas caóticas y la ausencia de estrategia mediática que le han acompañado en los últimos meses, el sábado se presentó sin previo aviso al inicio de la jornada #MesaPPertura sobre regeneración democrática dedicada a la militancia para anunciar que dejaría su puesto en el partido esta semana. 

Así, Alberto Fabra se presentó este martes ante los mismos órganos del partido que había convocado dos meses atrás para anunciar su dimisión en 'diferido' para contarles en esta ocasión su adiós en directo. Después, subió a la misma sala de prensa en la que había hablado el 26 de mayo a los medios para explicar su salida, subrayando que ya anunció que su intención era la de  promover una "transición fácil". 

Como colofón a la dimisión del hasta ayer presidente, Génova envió a supervisar el relevo a la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, cuya sintonía con Fabra ha sido nula en la segunda mitad de la pasada legislatura. La puntilla para un líder que llegó de la mano de Génova y se marcha de la misma manera.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Mercat Central mueve 70 millones de euros cada año
Bonig: "No soy una presidenta de transición