C.Valenciana

tras una denuncia del PSPV

Anticorrupción investiga la 'Operación Aplauso' en Gandia

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

GANDIA. Entre las diversas informaciones que están apareciendo en los últimos meses sobre la gestión realizada en Gandia por el Partido Popular en la pasada legislatura reaparece la Operación Aplauso, enmarcada en el negocio por la que el exalcalde Arturo Torró intentó comprar las áreas comerciales, de ocio y cines del complejo Gandia Palace para su posterior arrendamiento.

La Fiscalía provincial de Valencia ha solicitado documentos en relación a ese acuerdo de compraventa firmado en noviembre de 2011 entre Vipei SA y la empresa Iniciatives Públiques de Gandia (IPG), según ha podido saber Valenciaplaza.com de fuentes municipales.

Dicha información hace referencia al proyecto que el entonces alcalde Arturo Torró anunció como Operación Aplauso, por el cual quería comprar parte del complejo Gandia Palace por 6,7 millones de euros y sufragar los gastos de la operación alquilando a una empresa los espacios de los antiguos CineBox y otras dependencias de complejo, como locales y la bolera. El instrumento para llevar a cabo esta operación era la empresa municipal IPG.

Con esta operación se pretendía ampliar el patrimonio del Ayuntamiento, potenciar la zona de la playa y cobrar los 1,3 millones de euros que la empresa Vipei adeudaba por los impagos del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Ese dinero se deduciría del precio final y el resto debía ser abonado por IPG. Sin embargo, el Ayuntamiento de Gandia no ha hecho efectivo pago alguno de los restantes 5,4 millones.

POSIBLES IRREGULARIDADES

Igualmente, cabe recordar que el Partido Socialista denunció que un informe pericial realizado en abril de 2011 y encargado por el propio propietario del complejo valoraba las áreas en 2.360.575 euros y seis meses después el Partido Popular lo adquiría por 6,7 millones de euros. A la vez, denunciaban un trato de favor y un derroche innecesario por parte del gobierno popular hacia un "empresario amigo".

A pesar de la predisposición de ambas partes por cerrar la compra esta se vio truncada al entrar Vipei en concurso de acreedores y pasar la propiedad a formar parte del Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reordenación Bancaria). Un hecho que no impidió, según el socialista Vicent Mascarell, que el consistorio "compensara a los propietarios con cerca de 1,5 millones de euros" al eximirles de los impuestos que adeudaban.

La falta de información llevó a los socialistas a interponer poco antes de las elecciones una denuncia ante la Fiscalía para poder tener acceso a toda la documentación. La reacción del Ministerio Fiscal ha sido la de solicitar el expediente en relación a las deudas que mantenía la mercantil Vipei con el Ayuntamiento de Gandia, el acuerdo del Consejo de Administración de IPG por el que se aprueba el contrato de cesión del inmueble de la calle Camp de Morvedre, la escritura de cesión de bien inmueble para pago de deuda tributaria con compensación económica celebrado entre Vipei e IPG en enero de 2012 y el convenio de cesión de deuda del 13 de enero de 2012 entre Vipei y las empresas públicas Societat l'Agencia d'Habitatge i Urbanisme de Gandia e Iniciatives Públiques de Gandia.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El nou capítol de RTVV, una història dels valencians
La Autoridad Fiscal da un tirón de orejas a Montoro y pide déficits a la carta