C.Valenciana

Bonig: "El Corredor Mediterráneo ya no es un 'power point' sino una realidad

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EFE). La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, ha manifestado hoy que el Corredor ferroviario Mediterráneo, del que el Parlamento Europeo ha reiterado recientemente su "prioridad", "ya no es un 'power point' sino una realidad".

Así ha respondido Bonig a preguntas de los periodistas sobre otros proyectos de infraestructuras ferroviarias que España ha presentado para su financiación europea y la intención del Gobierno central de destinar mayor financiación a los proyectos considerados 'cuellos de botella'.

La consellera ha señalado que le hubiese "gustado que Vandellós-Tarragona se hubiese considerado 'cuello de botella' para obtener más financiación", aunque "hay que esperar a ver qué financiación tiene cada proyecto" y "se prevé que se pueda modificar el escenario presupuestario".

En todo caso, "si se produce ese cuello de botella, solicitaremos la modificación o cuotas de porcentaje de financiación", ha asegurado.

Para la titular de Infraestructuras, "lo importante" es que se ha declarado prioritario el Corredor, que está en el marco presupuestario 2014-2010 y que "ya no es un power point sino una realidad".

"Fomento ya presentó el proyecto, ya están las licitaciones en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y las adjudicaciones y compromiso del Gobierno de que, a principios del año que viene, empiezan las obras del Corredor en el tercer carril", ha afirmado,

Isabel Bonig ha estimado que, "viendo cómo la ministra va cumpliendo todos los compromisos como la llegada del AVE a Alicante en 2013, eso es una realidad".

Por otro lado, la consellera Bonig ha destacado como "otro proyecto importante" la línea ferroviaria Bilbao-Pamplona-Zaragoza-Teruel-Sagunto, una infraestructura que considera "fundamental" para el transporte de mercancías y para los puertos de la Comunitat Valenciana.

Según ha resaltado, también han empezado, como ha anunciado el Ministerio de Fomento, las "obras que quedaban en pequeña cuantía" para la llegada del ferrocarril al puerto de Alicante, así como el acceso ferroviario al puerto de Castellón.

De esta última obra, ha recordado que ha estado "reclamada durante diez años al anterior Gobierno y en un cajón", mientras que "hoy ya hay un acuerdo con los Ayuntamientos de diferente signo político en la Diputación, con la Generalitat y Fomento para licitarlo en el 2015".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Bruselas premia a la UPV por apostar por el intercambio Erasmus de sus docentes
El juez imputa al antiguo consejo del Banco de Valencia por falsear las cuentas de 2009