C.Valenciana

Cierval defiende la competencia de la CEV para hablar del Palacio de Congresos ya que es la que "está cerca

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunitat Valenciana (CIERVAL), José Vicente González, ha defendido este martes la legitimidad de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) para expresar su opinión sobre la ampliación del Palacio de Congresos de Valencia, ya que "es la que está cerca del problema y el principio de subsidiariedad dice que el que está más cerca del problema es el que tiene que solucionarlo".

El empresario ha realizado estas declaraciones tras inaugurar una jornada sobre gestión de herramientas digitales dentro de la estrategia internacional de la empresa, al ser preguntado por los medios por la polémica generada entorno a si es o no el momento idóneo para emprender la ampliación de este espacio, dada la situación económica.

González ha señalado que él no opina sobre la CEV, una "institución hermana", ha destacado, que "tiene toda la competencia para opinar y expresar la opinión de los empresarios de la provincia de Valencia. ¿si no es competente la CEV quién va a ser competente?", se ha preguntado.

Se trata de una "asociación independiente y representativa" que ha emitido su opinión y Cierval, como confederación autonómica, no opina sobre lo que cada una de sus confederaciones provinciales hace. "No opinamos sobre lo que la CEV dice sobre el Palacio de Congresos de Valencia, ni opinaríamos sobre lo que dijera Coepa en Alicante, o la CEC en Castellón. Me parece de sentido común", concluyó.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Esquerra Unida advierte de que no exigir mejor financiación se trasladará en más recortes
Fabra asume su fragilidad político-económica y limita la hoja de ruta a medidas de bajo coste