C.Valenciana

ELECCIONES EUROPEAS

Compromís avanza en la elaboración de su reglamento de primarias para las elecciones europeas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La comisión ejecutiva de Compromís ha aprobado este lunes, con 14 votos a favor, 7 abstenciones y ningún voto en contra, la recepción de la propuesta de reglamento de elecciones primarias, elaborado por la comisión delegada de los integrantes de la coalición, con el que se deben elegir candidatos para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo mes de mayo. Así se ha acordado dar un último plazo para las aportaciones finales al reglamento de primarias de cara a su aprobación en la reunión de la ejecutiva convocada para el próximo lunes, según informa la coalición en un comunicado.

Esta propuesta de procedimiento que está ultimando la coalición utiliza como base el documento elaborado en los últimos meses por la comisión técnica de Compromís para la elaboración de un reglamento de primarias. En este sentido se establecen dos elecciones específicas, una para elegir la cabecera de Compromís al Parlamento Europeo y otra para elegir el resto de la lista.

Enric Morera y Mònica Oltra, coportavoces de CompromísLas elecciones primarias serán abiertas a toda la ciudadanía, pudiendo participar militantes, simpatizantes y cualquier persona mayor de 16 años vecina del País Valenciano que haya declarado su voluntad de compartir los valores de la coalición Compromís. El reglamento también establece que los participantes en el proceso podrán realizar una aportación voluntaria el día de la votación dirigida a sufragar los costes que pueda generar las primarias y el de la campaña electoral.

En cuanto al modo de votación, en la papeleta para la cabecera de la candidatura se pondrá una X al lado del nombre de la persona a elegir. En la papeleta para el resto de la candidatura, se pondrá el ordinal que se desee que ocupe la persona candidata en los puestos de primarias abiertas. En el recuento de votos de la lista se asignará a cada persona, según el ordinal que haya asignado, el valor de 1/n (n = lugar ordinal).

Asimismo se establece una salvaguarda de paridad y pluralidad en la que, si fuera necesario, se utilizarían los lugares 2, 4, 6 y 8 de la lista. De esta manera en la candidatura resultante de la elección no podría haber más de dos miembros correlativos de la misma parte integrante de la coalición. Igualmente, en cada tramo de 5, se garantizará que ningún miembro de la coalición supere el 66% de los lugares. De la misma forma, si en la candidatura resultante no se cumpliera lo que prevé la legislación vigente en materia de equilibrio de sexos, se ajustará esta disfunción utlizando los puestos de salvaguarda.

Según esta propuesta de reglamento las personas que quieran optar al proceso de primarias en el Parlamento Europeo para ocupar la cabecera de Compromís deberán presentar avales en número equivalente al 5% de personas afiliadas. De la misma manera que quien quiera optar al proceso de primarias para formar parte del resto de la lista deberá presentar avales en número equivalente al 3% de afiliados.

Asimismo la ejecutiva de Compromís ha aprobado la convocatoria para el próximo 15 de febrero del Consell General de la coalición.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El PP se comprome a suprimir órganos regionales blindados por L'Estatut
La oposición abre sus debates electorales internos con un alto riesgo de desgaste