C.Valenciana

El mayor portacontenedores del mundo, el MSC Pamela

El Consell estudiará "en los próximos días" una "reestructuración administrativa"

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (L. MASERES). Primero fueron las fundaciones y las empresas públicas, y en los próximos días, tal vez la Generalitat vaya un paso más allá en los recortes. Según anunció ayer el vicepresidente segundo del Gobierno valenciano y conseller de Economía, Hacienda y Empleo, Gerardo Camps, el Consell está estudiando la posibilidad de acometer una "reestructuración administrativa" en la Comunitat Valenciana.

"Es una cuestión que en estos momentos está sometida a debate dentro del propio Consell", afirmó el vicepresidente, quien además señaló que no descartaba que se produjera en los próximos días. Ayer, la Junta de Castilla y la Mancha ya anunció una reducción de tres consejerías y más de 50 entidades públicas para disminuir el gasto corriente y hacer frente a las exigencias del Ejecutivo.

Camps, que acompañó al diputado del PP Juan Costa en la presentación de su libro La revolución imparable, aseguró que el Consell ya ha hecho lo que tenía que hacer respecto a una reestructuración del sector público. Según anunció el Gobierno autonómico la semana pasada, nueve fundaciones públicas desaparecerán, además de seis sociedades mercantiles participadas por el Gobierno valenciano en 2010. "Nosotros la parte del sector público empresarial y fundacional ya lo hicimos", afirmó durante el acto.

El motivo de la reestructuración obedece a exigencias del Ejecutivo para disminuir el déficit, y aunque Camps declaró que no es obligatoria, aseguró que es una cuestión que se está debatiendo en el Consell.

"SE BARAJAN TODAS LAS POSIBILIDADES"

La agitación de las cajas también salió a relucir momentos antes de que Costa diera a conocer el contenido de su libro. El conseller de economía evitó pronunciarse y afirmó que era responsabilidad de los consejos de administración de las entidades bancarias decidir qué debían hacer.

"No se ha trasladado aún por parte de las cajas que ninguna de ellas esté en estos momentos alcanzando un punto tal que tuviera que tener ya conocimiento el Consell, por lo que la propia legislación dispone y que, por lo tanto, teniendo conocimiento de la misma, tuviera que autorizar en todo o en parte", afirmó Camps al ser preguntado sobre una posible unión entre Bancaja y CAM o entre la bilbaína BBK y la CAM. "Se barajan todas las posibilidades", apostilló el conseller.

Juan Costa también se pronunció al respecto pero sin decantarse por alguna fusión en particular. Costa apeló al interés general de los valencianos y de los españoles y apostó por una reestructuración del sector financiero. "De la misma manera que los políticos tenemos una responsabilidad, que es la de actuar de manera transparente, los responsables empresariales y los de las entidades financieras tienen esa misma responsabilidad y esa misma prioridad", afirmó.

Además, Costa declaró que en su opinión el Gobierno central no había sabido capaz de crear un marco adecuado e impulsar la necesidad de acometer un proceso de reestructuración del sector financiero con rapidez.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Stop a la deuda municipal: los ayuntamientos no podrán pedir nuevos créditos hasta 2012
La fusión CAM-Cajamurcia "es un capítulo cerrado", según Ramón Luis Valcárcel