C.Valenciana

EL FUTURO CONSELL TENDRÁ UNA ESTRUCTURA 'CLÁSICA'

El Consell: un modelo fuera de onda en el PP

  • Pleno del Consell con Alberto Fabra
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Hace justo un año, el entones nuevo presidente del Govern balear, José Ramón Bauzá, anunció una importante reducción del ejecutivo que acababa de heredar, pasando de trece a siete consejerías y con un ahorro de 26 millones de euros. 

El Partido Popular había salido victorioso de las elecciones autonómicas, gobernando en 17 de las 11 regiones españoles. Varios de los presidentes regionales ‘populares' nombraron ejecutivos en los que, apelando a la crisis y austeridad, reducían el número de carteras y apretaban las distintas competencias.

Pleno del Consell con Francisco CampsEn cambio, en la Comunitat Valenciana, Francisco Camps rediseñaba su ‘faraónico' gobierno -catorce consellerias y tres vicepresidencias- hasta dejarlo en un número todavía alto de diez carteras. Además, acometía una reorganización de las competencias de un modo cuya funcionalidad, a día de hoy, sigue siendo discutida y que, atendiendo a la organización de otras regiones, sitúa al modelo valenciano fuera de onda en relación a los otros ejecutivos del Partido Popular.

La reforma llevada a cabo por Camps y todavía mantenida por Alberto Fabra, dejó a la Comunitat Valenciana como la región con mayor número de consellerias de todos los gobiernos del Partido Popular y sólo superada por Andalucía o Cataluña. Mientras Camps ‘vendía' los cambios en aras de la austeridad, otras como María Dolores de Cospedal en Castilla-La Mancha o el citado Bauzá, desmontaban el organigrama y lo reducían a la mínima expresión (seis carteras y una de Presidencia). Una estela que Fabra, quien mantiene una excelente relación con el líder balear, pretende seguir en su próxima y -primera- remodelación.

En el actual Consell existen varias notas discordantes en comparación con la organización que ostentan la mayoría de gobiernos ‘populares' en España. Así, Baleares, Castilla-La Mancha, Galicia, Murcia, Cantabria, Extremadura o Aragón, tienen unidas las áreas de Educación y Cultura, algo que no ocurre actualmente en el Gobierno valenciano.

Pleno del Consell con Alberto FabraTodas las citadas arriba excepto Galicia, incluida Andalucía en manos del PSOE, dibujan también un ejecutivo con el departamento de Sanidad o Salud unido a Bienestar Social, un área que, sin embargo, en la Comunitat Valenciana convive con Justicia.

Otra de las carteras inéditas valencianas es la de Gobernación. Ninguna de las autonomías con líderes del PP al frente tiene una consejería dedicada de forma independiente y única a ese cometido.

Según fuentes del Gobierno valenciano, la desaparición de Gobernación y la fusión de las consellerias arriba indicadas son algunos de los movimientos que se están barajando por el presidente Alberto Fabra de cara a su primera remodelación.

ECONOMÍA Y HACIENDA, UNA SEPARACIÓN QUE SÍ SE REPRODUCE EN OTRAS REGIONES

Una de las ‘revoluciones' de Camps cuando anunció la reestructuración del Consell fue la separación de Hacienda y Economía. Un ejemplo que sí está instalado en algunas autonomías del PP como Galicia o Aragón, además de en el propio Gobierno de España. En otras como Madrid, Extremadura o Murcia sí aparecen unidas. Fuentes de la Generalitat pendientes del proceso, también barajan la conveniencia de volver a fusionar ambas carteras.

Más complejo es el encuadre de una cartera como Agricultura, cuya importancia varía de forma especial según las características de la autonomía. En el Gobierno valenciano, no se descarta su integración en otra área con lo que Fabra culminaría un proceso de reducción máxima que dejaría el Consell en seis carteras más la de Presidencia, que no tiene adscrita área a día de hoy.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Consell: un modelo fuera de onda en el PP
IVEX: La Generalitat pagará al Gobierno central 140.148 euros por acoger las sedes del Ivex