C.Valenciana

SE ESPERA UN OTOÑO CALIENTE EN LA COMUNITAT VALENCIANA

El empresariado amaga con crear un partido autonomista o presionar para refundar el PP

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Los 'pesos pesados' del empresariado valenciano reivindican más inversiones y mejora de la financiación y si no lo obtienen barajan su irrupción en el ámbito político

VALENCIA. Los empresarios valencianos han dicho basta. En las últimas semanas, diferentes 'pesos pesados' de la patronal, en grupo o por separado y en declaraciones a los medios, han puesto el grito en el cielo por la falta de inversiones y la infrafinanciación que sufre la Comunitat. El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ha tratado de canalizar este malestar de los empresarios para dotar de mayor fuerza a sus reivindicaciones e incrementar así la presión sobre el Gobierno central. Un gesto que solo ha servido para concertar una hipotética cita entre el ministro Cristóbal Montoro y los empresarios que debía celebrarse antes de que concluyera el mes de julio. Hoy es el último día del mes y todavía no hay fecha.

La sensación de que Mariano Rajoy ha dado por perdida a la Comunitat y no piensa realizar ningún gesto a su favor ha comenzado a instalarse en la patronal valenciana. Con este escenario, el hartazgo de los empresarios ha llevado a algunos de sus dirigentes a plantearse otras alternativas que entran de lleno en el ámbito político. La posibilidad de crear un partido político de centro y corte autonomista de cara a las elecciones de 2015 ya circula profusamente entre diversos círculos y es citada sin rubor por varios empresarios relevantes.

Federico Félix

De hecho, comienza a calar la idea de que el momento apropiado para ello será el próximo otoño, si para entonces no se han propuesto soluciones respecto a la financiación autonómica y la Comunitat Valenciana continúa recibiendo inversiones menores -los Presupuestos Generales del Estado se aprueban entonces- de lo que le corresponde por PIB y peso poblacional.

Los referentes empresariales consultados por ValenciaPlaza.com callan pero no desmienten haber escuchado afirmaciones en esa dirección. Uno de los últimos foros donde se trató la cuestión fue precisamente en la tradicional cena que se celebra anualmente en la casa de campo del empresario Federico Félix y a la que asisten muchos de los grandes empresarios valencianos y es invitado el presidente de la Generalitat.

CANDIDATO BROSETA

El caso es que la idea de fundar un nuevo partido está calando aceleradamente entre distintos niveles del empresariado regional e incluso ya hay quien propone como posible candidato a la Generalitat de un partido de estas características al conocido abogado valenciano Manuel Broseta, quien cuenta con el suficiente prestigio personal y familiar para abordar una 'aventura' de este calado.

En los últimos meses, Broseta ha delegado el grueso de su trabajo en el bufete y ha incrementado su protagonismo en la sociedad civil valenciana a través de la presidencia del lobby Fundación Conexus y del Consejo Social de la Universidad de Valencia, donde sustituyó al notario Carlos Pascual. En esta línea, Broseta también aprovechó una visita el pasado octubre del hoy Rey Felipe VI a Valencia para propiciar un encuentro en el que participaron la primogénita de Juan Roig y secretaria general de la Fundación EDEM, Hortensia Roig; la editora Ángela Pla; el arquitecto Ramón Esteve y el presidente del Levante Unión Deportiva, Quico Catalán, entre otros comensales.

Sin embargo, Manuel Broseta ha negado a este diario tajantemente que tenga intención alguna de dedicarse a la política, tal y como en influyentes círculos políticos y empresariales de la Comunidad Valenciana se ha señalado. Broseta desconoce el motivo por el que circulan semejantes noticias en tanto que en ningún momento ha manifestado intención alguna de dedicarse a la política ni de dirigir algún nuevo partido que pudiera proponerse.

Manuel Broseta

Al margen del debate sobre el liderazgo, seguramente una cuestión prematura, son varios los empresarios que ven factible la posibilidad de obtener representación en los comicios autonómicos de 2015. El principal espacio que esperarían absorber es el de la abstención del PPCV. Los 'populares', precisamente, han incidido en su análisis de las elecciones europeas en que su votante no se ha marchado a otras opciones políticas, sino que ha preferido quedarse en casa como 'castigo' en vez de depositar la confianza en esta formación.

Fuentes empresariales consultadas por este diario admiten sus dudas acerca de que el PPCV pueda recuperar esos votantes en la Comunitat Valenciana, más aún con el poco peso del Consell en Madrid y los numerosos casos judiciales en marcha. Sí opinan, por otro lado, que un partido autonomista de centro y nacido para defender los intereses valencianos, podría atraer a los abstencionistas del PPCV.

EL PLAN 'B': REFUNDACIÓN DEL PP DE LA COMUNITAT VALENCIANA

La situación del PPCV ha sido objeto de debate en varios encuentros empresariales. Así, en vez de la creación de un nuevo partido, existe otra tendencia entre los empresarios dirigidas a presionar a la formación 'popular' para que aborde una refundación del partido en la Comunitat o al menos, una renovación profunda. Resulta evidente que los problemas que atraviesa el PP regional les obliga a una renovación que, posiblemente, debería hacerse desde la oposición.

Ahora bien, buena parte de los empresarios coinciden en que el actual presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, tiene muy complicado ser el líder que todos desean para esa tarea de 'reiniciar' el PP en la Comunitat Valenciana.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Las piezas 2 y 3 del 'caso Cooperación' vuelven al juzgado tras abandonar Blasco su escaño
Lorenzo Agustí anuncia su dimisión como alcalde de Paterna en el pleno