C.Valenciana

DIEZ FESTIVOS

El Observatorio de Comercio aprueba el calendario de festivos de apertura de la Comunitat

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP). El Observatorio del Comercio Valenciano ha aprobado este lunes el calendario provisional con los diez festivos de apertura en la Comunitat para 2015 que establece la normativa estatal. En concreto, se ha acordado que puedan abrir los domingos 4 y 11 de enero y 5 de abril --Pascua--, sábado 15 de agosto, lunes 12 de octubre y, en diciembre, 7 y 8 (lunes y martes) y los domingos 13, 20 y 27.

Así lo ha señalado en declaraciones a los periodistas al término de la reunión el conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, quien ha valorado el "consenso" que ha motivado este acuerdo, fruto del "esfuerzo de todas las partes", y "la flexibilidad y disposición mostrada por las asociaciones de consumidores, que ha facilitado que se haya alcanzado un rápido acuerdo".

De esos diez domingos o festivos habilitados para la apertura de comercios en la Comunitat, dos podrán ser cambiados por ayuntamientos en función de festividades locales, según la normativa autonómica.

Preguntado por si queda descartado pasar a lunes los festivos, ha afirmado que "es una medida que tiene sentido pero encontró, tanto a nivel nacional como autonómico, resistencia por tradiciones religiosas" o de otro tipo. "Tiene complicaciones, en otros países donde se hace es muy práctico porque hace que no haya la complicación de los puentes, pero no ha encontrado apoyo mayoritario y de momento no ha salido adelante ni a nivel nacional ni autonómico", sentencia.

ZONAS DE GRAN AFLUENCIA TURÍSTICA

En esa sesión también ha informado de los avances de la Comisión de Reactivación del Comercio --grupo que aborda las zonas de gran afluencia turística-- en el "desarrollo legal autonómico" de estas áreas, realizado ya por otras comunidades, para "especificar más las cosas y que haya menos dudas" al aplicar la ley estatal, así como en el "debate" a raíz de que los centros comerciales de Valencia abran todos los domingos y festivos, a diferencia de competidores próximos.

Según Buch, estudian "si se intenta homogeneizar más" esta última cuestión e "intercambiar que en Valencia se abra menos a cambio de que fuera se abra más", aunque ha remarcado que "eso requiere consenso y que las propias zonas lo acepten así". Al respecto, ha agregado que ese posible "intercambio" de aperturas "está verde".

"Estamos lejos de que haya un acuerdo en ese sentido y, mientras no haya consenso, se aplicará la ley", ha recalcado el conseller, quien ha recordado que los centros que abren en Valencia "es porque están en las proximidades de zonas donde hay afluencia turística", mientras que los que rodean ese área "no son zona de gran afluencia turística y tendrán que ceñirse a esas diez aperturas aprobadas".

NUEVA RESOLUCIÓN SOBRE IKEA "ESTA SEMANA O LA QUE VIENE"

En cuanto a la tienda de Ikea en Alfafar, ha apuntado que "está fuera de Valencia, en una zona comercial que se rige por la legislación autonómica", y que su departamento está "a punto" de "presentar otra resolución que valore los nuevos argumentos que han presentado" desde la multinacional "diciendo que Alfafar sí es una zona de gran afluencia turística". Según Buch, ese pronunciamiento "saldrá esta semana o la que viene" dado que ya tienen un borrador, a lo que agrega que "la decisión tiene que estar bien argumentada".

Respecto al desarrollo normativo autonómico de las zonas de gran afluencia turística, asegura haber recibido una propuesta conjunta de las tres asociaciones que representan al pequeño comercio, otra de las grandes superficies y "matizaciones" de la Cámara de Comercio, y estar "refundiendo las propuestas para sacar un primer borrador, que lo consulten las asociaciones, den su opinión e ir avanzando".

Según Buch, "hay diferencias pero hay muchas coincidencias también" y trabajan en "sacar adelante todas las coincidencias, ver lo que es realista y practicable", con la intención de que la futura ley autonómica "sea de consenso total".
SACAR LA NORMA ESTE AÑO "CON EL MÁXIMO APOYO"

"Si al final no es de consenso total, como todas las leyes, habrá que sacarla e intentar que tenga el máximo apoyo", ha apostillado el conseller, quien constata que la previsión es cerrarla "este año". "Si no llegamos a un consenso, la desarrollaremos desde la conselleria y si no es al cien por cien de consenso, que tenga el máximo apoyo", concluye.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Fabra sobre el interrogatorio por el 'topo': "No había ninguna instrucción
Fabra evita negar que conocía el interrogatorio policial al asesor del vicepresidente Císcar