C.Valenciana

El gigante Maersk tendrá terminal propia en Valencia

El Puerto prevé más inversiones y tráficos con la llegada de APM Terminals

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Una oportunidad de inversión y fidelización de tráficos. Así recibe el Puerto de Valencia la operación mediante la cual la compañía APM Terminals, uno de los principales operadores de terminales portuarias del mundo, adquiere la española TCB, firma con una presencia relevante en el Puerto de Castellón y en el de Valencia, donde explota la tercera mayor terminal por volumen de tráfico por detrás de Noatum y MSC.

El anuncio de la compra por parte de esta sociedad, integrada en el grupo que encabeza la primera naviera del mundo, la danesa Maersk, coincidió este martes con una visita del consejero del grupo marítimo TCB Ángel Perez-Maura al nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez. La terminal del grupo en Valencia (TCV) es una de las de mayor peso en el grupo tras y acumula meses de "crecimiento sostenido" de tráficos.

En un contexto dominado por las grandes alianzas entre navieras, el hecho de que una compañía como Maersk cuente con su propia terminal  en Valencia es un factor que de fidelización de tráficos. "Si hay inversión de un operador, existe garantía de que ese operador lleva la carga a ese puerto", concretan.

La llegada de APM Terminals a Valencia tras la adquisición de TCB tendrá "efectos positivos" tanto por la capacidad inversora de esta multinacional como por la previsible fidelización de tráficos de la naviera. Al contar con una terminal propia en el Puerto de Valencia, es probable que Maersk haga de este recinto uno de sus 'hub' (puerto de escala) en el Mediterráneo tal y como previamente ha hecho MSC con su terminal dedicada en Valencia.

En relación a la capacidad del nuevo propietario para atraer rutas y navieras, la APV destaca que TCV ya posee actualmente la cartera de clientes más diversificada del puerto. De hecho, dos de sus principales clientes son los miembros de dos de las cuatro alianzas globales de navieras: la formada por CMA, UASC y CSCL (alianza O3) y la G6 integrada por HL, MOL, HMM, APV, OOCL y NYK (alianza G6). También operan navieras como ARKAS, ZIM o Boluda, entre otras.

Sede de Maersk en Copenhague

"Que un grupo de ese calado invierta y tenga ya terminal con intereses en Valencia es una buena noticia", reiteran desde el Puerto. En su opinión, será una fórmula de "fidelizar la carga y las inversiones de un grupo potente con una solvencia económica y financiera que garantiza las inversiones en sus propias instalaciones".

ONCE TERMINALES EN ESPAÑA

Hasta ahora, la única presencia en España de APM se limitaba al Puerto de Algeciras. Con la compra de TCB, la compañía holandesa pasa a controlar otras once terminales de contenedores en diferentes puertos españoles, entre ellas la de Valencia o la Terminal Polivalente del Puerto de Castellón, recientemente adquirida por TCB a Globalvia.

El consejero delegado de Grup Maritim TCB, Xavier Soucheiron manifestó que el acuerdo con APM Terminals "marca un hito en la trayectoria de Grup Maritim TCB". Por su parte,  Kim Fejfer, destacó que se trata de una "magnífica inversión" para APM que agrega plazas complementarias a su cartera en mercados de alto crecimiento en toda América Latina, en Turquía y una sólida presencia en España. Con la operación,  la forma holandesa incrementa el número de instalaciones operativas a 74, repartidas por 40 países en los cinco continentes.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Sólo el 16% de los valencianos tiene seguro sanitario privado
La Comunitat Valenciana encadena seis años como la autonomía con peor servicio de sanidad pública