C.Valenciana

Fabra dice que la cantidad demandada al fondo de liquidez dependerá del resto de CCAA

  • Alberto Fabra
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BENIPARRELL (EP). El presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, ha explicado este lunes que la cantidad que su Gobierno pedirá al fondo de la liquidez autonómica dependerá de las solicitudes que hagan el resto de comunidades. Asimismo, ha asegurado que la adhesión de la Comunitat a este mecanismo no implicará más ajustes.

El jefe del Consell ha respondido de este modo a los periodistas, tras visitar el Ayuntamiento de Beniparrell (Valencia), preguntado por la cifra solicitada al fondo de liquidez y por los nuevos ajustes que podrá suponer.

Fabra ha subrayado que "lo único que pide el Gobierno es que nos comprometamos a lo que su día ya establecimos" tanto en el plan de reequilibrio económico-financiero, como en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, como es no superar el 1,5 por ciento de déficit.

Alberto FabraAl respecto, ha señalado que el Gobierno "lo que hace es fiscalizar las cuentas de todas las comunidades de forma periódica", con el objetivo de comprobar "que el déficit se va a cumplir a final de este año". "Ahora más que nunca tenemos que comprometernos a asegurar al Gobierno que vamos a llegar a esta cantidad, como no podía ser de otra manera", ha subrayado.

El presidente valenciano ha destacado que el fondo de liquidez es un mecanismo que el Gobierno pone a disposición de todas las comunidades, por lo que la valenciana "no va a ser la única" en adherirse, ya que "hay varias" autonomías que tienen "necesidades de liquidez".

"QUEREMOS PAGAR LO QUE DEBEMOS"

"Ese dinero lo que queremos para afrontar compromisos que tenemos con ciudadanos, entidades y organismos", porque "queremos pagar lo que debemos", ha resaltado Alberto Fabra. Asimismo, ha explicado que "los hispabonos es un instrumento que tenía el mismo objetivo" que el mecanismo de liquidez, pero el Ejecutivo central "en lugar de utilizar aquella fórmula ha utilizado otra".

En esta línea, el presidente de la Generalitat ha valorado el "compromiso" del Gobierno de Mariano Rajoy de "ayudarnos a todas las comunidades para que podamos resolver los problemas de tensión de liquidez".

Preguntado por si se pedirá igual la adhesión al fondo sean cuales sean las condiciones, Fabra se ha mostrado convencido de que no habrá "condiciones especiales", porque "el compromiso está en no exceder el 1,5 por ciento" de déficit.

FISCALIZACIÓN

Además, ha resaltado que "no es una cuestión de que unos quieran o no someterse a esta fiscalización, lo tenemos que hacer todos". Al respecto, ha recordado que el Ministerio de Hacienda "ya está haciéndolo trimestralmente a todas las comunidades", que tienen la obligación de remitirle la documentación para que el Gobierno pueda tener "la seguridad de que se van cumpliendo los compromisos".

Fabra ha hecho hincapié en que la Generalitat no tiene "nada que ocultar" y ha resaltado su "compromiso" de hacer que el 1,5 por ciento de déficit no se supere. Para ello, ha explicado que se han ido tomando "las medidas necesarias", algunas de las cuales "están saliendo ahora", entre las que ha citado la reorganización de empresas públicas, en algunas de las cuales se aplicarán Expedientes de Regulación de Empleo (ERE).

Inquirido por la cantidad que solicitará el Consell, ha indicado que dependerá de lo que pidan las otras comunidades. Así, ha comentado que el Gobierno, que ha puesto a disposición de las comunidades 18.000 millones de euros, "sabe las necesidades que tenemos en la Comunitat", y "en función de las solicitudes que haya, hará un reparto, igual que hizo en su día con el ICO y con el plan de pago a proveedores", ha apostillado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La explotación de la Cacsa ha supuesto un ingreso de más de 23 millones en 12 años
El Consell cifra las necesidades de financiación en 3.500 millones para lo que resta de año