C.Valenciana

Fabra y De Guindos firmarán la integración del Ivex en la red del Estado la semana próxima

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, firmarán la próxima semana un acuerdo para integrar las 13 oficinas comerciales de la Generalitat, dependientes del Instituto Valenciano de Exportación, en la red del Estado. En total, 11 de las oficinas valencianas en el exterior se integrarán en las oficinas económicas y comerciales del Estado, dependientes del Ministerio de Economía y Competitividad, y dos más pasarán a formar parte de consulados dependientes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Mediante este proceso de integración, que comenzará este mismo año, los delegados comerciales de esta Comunidad Autónoma prestarán los servicios de representación, promoción y asesoría comercial a las empresas valencianas desde la red de oficinas estatal, de una forma más coordinada y ahorrando costes de estructura.

La Generalitat Valenciana se convierte así en la primera Comunidad Autónoma en llevar a efecto la propuesta del Gobierno, que el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, verbalizó en la reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización, celebrado el pasado mes de febrero, y que se ha comunicado además por carta desde el Ministerio de Economía a todas las Comunidades Autónomas. "España no se puede permitir tener 120 oficinas comerciales en el exterior de Comunidades Autónomas además de las 100 del Estado y que en una ciudad como Sao Paulo haya 11 oficinas comerciales de Comunidades Autónomas además de la del Estado", resaltó García-Legaz en declaraciones a los medios de comunicación tras la reunión del Consejo Interterritorial.

La iniciativa de integrar la red de oficinas comerciales de CC.AA. en la del Estado está destinada a "ahorrar dinero al contribuyente y proyectar una imagen más seria de España en el extranjero" así como a "mejorar la marca España y evitar duplicidades y disfunciones", según García-Legaz.

Apoyo a la internacionalización

La integración de las oficinas comerciales autonómicas en la red del Estado forma parte de las medidas de impulso a la internacionalización en las que trabaja el Gobierno, entre las que figura la mejora de la coordinación para evitar duplicidades entre los distintos organismos de apoyo a la internacionalización, como son las Oficinas Económicas y Comerciales de las Embajadas de España en el Exterior y los centros u oficinas de representación y promoción comercial que las CC.AA. mantienen abiertas fuera de España.

La medida permitirá a las CCAA reducir costes en sus tareas de apoyo a la internacionalización de sus empresas, conseguir la mejor coordinación en las actuaciones en el exterior del Estado y las Comunidades Autónomas, contribuir a reforzar la imagen exterior de la marca España y atender a una demanda cada vez más extendida entre el empresariado español de coordinación entre los agentes de apoyo a la internacionalización.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El TSJCV estrecha el cerco al PPCV
Dani Pedrosa pide perdón tras su arresto en Valencia