C.Valenciana

Hernández (UGT-PV): "Hay que estimular la economía. Lo dice hasta Merkel

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El máximo responsable de UGT en la Comunitat Valenciana defiende un cambio en el modelo productivo que incentive la formación y el desarrollo del I+D, dos aspectos víctimas de los recortes que pueden hacer retroceder a la economía 20 años, según el sindicalista.

–Con un Gobierno central y autonómico con mayoría absoluta, ¿sirven de algo las manifestaciones y la huelgas?
–Las manifestaciones y las huelgas siempre sirven. Las decisiones que están tomando los gobiernos centra y autonómico demuestran su prepotencia y con las movilizaciones es como los trabajadores podemos mostrar nuestra oposición. En la calle defendemos que no se pueden recortar los derechos sociales y laborales que tanto han costado de alcanzar. Cuanto más veces salgados a defender nuestra derechos, más pronto conseguiremos un cambio de política.

–¿Cómo se puede poner freno al paro?
–Si no hay políticas de estímulo de la economía, no podemos salir de la crisis. Ahora lo dice hasta la canciller alemana Ángela Merkel, pero algunos ya hace tiempo que lo decíamos. Empeñándose en el cumplimiento del déficit y subiendo impuestos no se sale de la crisis económica.

–¿Por qué sectores puede venir la reconversión laboral de la Comunitat Valenciana?
–El primer paso es cambiar la política económica actual. Hay que cambiar el modelo productivo para impulsar la industria con valor añadido. En contra de lo que están haciendo los gobiernos estatal y autonómico, se debe mantener el esfuerzo inversor en la formación y en el desarrollo de la I+D+i. Recortando estos aspectos, retrasaremos 20 años.

–¿Qué puede hacer un parado para enfrentarse a su situación?
–Entiendo lo angustioso que es para un parado su situación, por eso, debe acudir a las manifestaciones y reivindicar sus derechos. Para adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral tendrá que formarse, pero los recortes está afectado especialmente a las partidas destinadas a él.

–¿Cómo han de cambiar los sindicatos para ganar masa social y superar la desafección que padecen?
–La extrema derecha mediática está desarrollando una campaña de desprestigio contra los agentes sociales que busca distorsionar la realidad. Los sindicatos estamos dando alternativas a la gente. Los que nos conocen saben que lo estamos haciendo. Nos defendemos con nuestro trabajo.

–¿De qué manera se están adecuando los sindicatos su estructura actual a la situación económica?
–Nuestros niveles actuales de afiliación nos permiten mantener nuestra estructura. Los problemas han surgido por culpa de los impagos de la Generalitat. El Estado transfiere trimestralmente unas cantidades que se está quedando el Consell para otros fines, a pesar de que sindicatos y patronales nos tenemos que endeudar para desarrollar las actividades que deberían pagarse con ese dinero. No son subvenciones, son encomiendas de gestión que la Generalitat no puede ejercer y los agentes sociales tienen atribuidas. En todo caso somos austeros y estamos en permanente reflexión para adecuar nuestros gastos sin reducir nuestros servicios.

–¿Harán causa común con las patronales para exigir a la Generalitat para que les paguen los impagos que acumulan con ustedes?
–No queremos hacer lo que hacen otros de manera malsana. La Generalitat debe plantear un plan de pagos para saldar lo que no debe, aunque no queremos plantear esta situación como un arma arrojadiza contra nadie.
 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Trillo se incorpora el15 de mayo a su nuevo cargo de embajador de España en el Reino Unido
Manises y El Altet se sitúan entre la decena de aeropuertos rentables de España