C.Valenciana

DE LUNES A VIERNES

La 2 repasará la historia del cine español con la emisión de 600 películas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Los clásicos del cine español vuelven a la pequeña pantalla. A partir del 11 de mayo, de lunes a viernes (22 h.), La 2 recuperará las mejores películas del cine rodado en España desde los años 30 hasta la actualidad. El programa, de título Historia de Nuestro Cine y que presentará Elena S. Sánchez, comenzará con un mini-ciclo dedicado a las producciones que triunfaron en el Festival de Cannes (coincidiendo con la presente edición del encuentro).

El clásico del valenciano Luis García Berlanga, Bienvenido Mr. Marshall (1953), inaugura el espacio. A continuación se proyectarán La Niña de Luto (Manuel Summers, 1964), Surcos (José Antonio Nieves Conde, 1951), Virdiana (Luis Buñuel, 1961) y Los Santos Inocentes (Mario Camus, 1984) completan la primera tanda de títulos. En total, a lo largo de los próximos tres años, se emitirán cerca 600 producciones.

El espacio está coordinado por el historiador especializado en cine Luis E. Parés quien aseguró, en la presentación del espacio, que "una de las cosas que necesita el cine español es amor y mimo y este programa es una de las mejores formas de dárselo, ya que su intención es mostrar que el cine español tiene grandísimas películas".

DE LUNES A VIERNES

La dirección correrá a cargo de Francisco Quintanar . En el plató también habrá un grupo de expertos que desmenuzarán cada película para el público. Entre otros acudirán el director José Luis García Sánchez (La Corte del Faraón, Tranvía a la Malvarrosa), Javier Ocaña (crítico de El País) o el historiador Fernando Méndez-Leite. También habrá invitados puntuales como el actor y presidente de la Academia de Cine Antonio Resines, la actriz Cayetana Guillén Cuervo o el productor Enrique Cerezo.

Las películas que se programarán en el nuevo programa estarán divididas en bloques temporales. Los lunes será el turno de las películas de la década de los 30 y 40; los martes de los 50 y 60; miércoles de los 70, jueves de los 80 y viernes de los 90.

Entre los primeros títulos seleccionados destacan, entre otras, Morena clara (Luis Lucía, 1954), El cebo (Ladislado Vajda, 1958), El extraño viaje (Fernando Fernán Gómez, 1964), Un hombre llamado Flor de Otoño (Pedro Olea, 1978), El Crack (José Luis Garci, 1981), La niña de tus ojos (Fernando Trueba, 1998) o Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (Agustín Díaz Yanes, 1995).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo