C.Valenciana

Hasta febrero han llegado casi medio millón de viajeros

La Comunitat recibe un 10% más de pasajeros de aerolíneas 'low cost'

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias



VALENCIA (EP). Las aerolíneas de bajo coste transportaron 474.617 pasajeros en la Comunitat Valenciana hasta febrero, lo que representa un aumento del 9,6% respecto al año anterior y sitúa a esta autonomía en quinto lugar, con el 14,1% de las llegadas totales, según datos publicados por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

En cuanto a los aeropuertos de la Comunitat, Alicante se situó en cuarto lugar, por detrás de Barcelona-El Prat, Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Málaga-Costa del Sol, con el 10,3% del total y un aumento del 7,8%, hasta los 347.163 pasajeros.

En términos de peso de llegadas internacionales de las 'low cost' le siguen Tenerife Sur, Gran Canaria, Lanzarote y, a continuación, Valencia, con un 3,8% y un 14,7% más que en 2014. En España, las aerolíneas de bajo coste transportaron 3,3 millones de pasajeros hasta febrero, lo que supone un 14,4% más respecto al mismo período del ejercicio anterior.

Por contra, las compañías tradicionales trasladaron más de 4,1 millones de pasajeros los dos primeros meses del año, un 1,7% más que en 2014, del total de 7,5 millones de pasajeros internacionales que llegaron por avión, un 7% más que un año antes.

En concreto, hasta febrero las compañías de bajo coste acapararon un 44,9% del tráfico aéreo, frente a las tradicionales, que cuentan con la mayoría, el 55,1% de viajeros, mientras que en el segundo mes del año este porcentaje fue del 45,4% y del 54,6% respectivamente.

El 77% del total del flujo de viajeros en bajo coste procedía de la Unión Europea, un 8,4% más que el mismo período en 2014.

En cuanto al mes de febrero, entre las compañías de bajo coste (CBC) destacan Ryanair, easyJet y Vueling, acaparando las tres el 67% del volumen de pasajeros generados en 'low cost' y el 30% del total del flujo aéreo internacional recibido en España. Destacó sobre todo el avance de Ryanair.

Los principales países emisores de pasajeros internacionales con destino a España incrementaron sus llegadas el segundo mes del año, excepto Noruega y Dinamarca. Además, Reino Unido, Alemania, Italia y Francia fueron responsables del 55,1% de llegadas internacionales en febrero.

REINO UNIDO E ITALIA, MERCADOS PRINCIPALES

Por mercados, Reino Unido (31,6%) e Italia (13,9%) fueron los principales mercados de origen, con aumentos del 9,2% y del 24,8%, respectivamente, frente a los datos de los dos primeros meses de 2014.

En concreto, Reino Unido registró más de un millón de pasajeros e Italia acumuló 468.251, mientras que en febrero, el mercado británico emitió 562.156 pasajeros --21,4% del total--, un 7,7% más, y el mercado italiano con 227.024 pasajeros --13,2% del total--, un 24,6% más.

En cuanto a Alemania (10,7%) creció un 20%, hasta los 362.089 pasajeros, mientras que en febrero registró un crecimiento del 17,2%, hasta los 191.945, el 11,1% del total.

A ésta le sigue Francia, con el 8,7% del total de pasajeros en low cost (292.108 pasajeros) y un aumento del 19,3%, mientras que en febrero el crecimiento fue mayor (+19,9%). En cuarto lugar se sitúan los Países Bajos, con el 6,7% del flujo y un 13,2% más de pasajeros, hasta los 226.038 pasajeros.

Destacan las caídas del mercado noruego en los dos primeros meses del año (-8,8%), hasta los 103.592 pasajeros, caída que en febrero fue más acusada (-14,3%), hasta los 50.266 pasajeros, mientras que Dinamarca descendió un 2,7%, hasta los 71.524 pasajeros, siendo la caída más acusada en el segundo mes del año (-6,1%), con un total de 35.859 pasajeros.

MADRID, LA QUE MÁS CRECE

Por comunidades, Cataluña ha acaparado los dos primeros meses de 2015 el 29,5% de pasajeros en bajo coste (995.331 viajeros), un 12,6% más. Destaca también Canarias, que recibió al 20,5% de viajeros hasta los 692.201 viajeros, un 10,8% más. Y en tercer lugar se sitúa la Comunidad de Madrid, con el 16,4% de visitantes hasta los 551.425 pasajeros, un 33,9% más.

En concreto, en febrero la Comunidad de Madrid y Canarias superaron el millón de llegadas de pasajeros internaciones en avión, el 54,8% del total del flujo aéreo internacional.

A éstas les sigue la Andalucía, con un 14,2% de llegadas totales (+11,9%), hasta los 477.179 pasajeros; la Comunitat Valenciana con el 14,1% de llegadas hasta los 474.617 pasajeros, un 9,6% más.

Cierran la lista las Islas Baleares, con un 2,3% de llegadas totales, hasta los 76.476 pasajeros, un 21,8% más, mientras que el resto de comunidades caen un 0,4% en conjunto, con el 3,1% de llegadas internacionales y 103.900 pasajeros.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Pedro Sánchez visitará este miércoles las Fallas de Valencia y luego irá a Alicante
La Audiencia retira la imputación por falsedad que atribuyó a Grau por error