C.Valenciana

LA POSTURA DE PODEMOS

Podemos ve jurídicamente muy dificil revertir el ERE de RTVV y readmitir a los extrabajadores

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Antonio Montiel, síndic de Podemos, comparte la opinión del Consell de que revertir el ERE de extinción de RTVV y readmitir a los trabajadores para proceder a uno nuevo es "técnicamente muy complejo". "La fórmula de la reversión que proponen los extrabajadores", aseguró a ValenciaPlaza, "no parece contar con avales jurídicos de la Generalitat, que desaconseja esta vía ".

A continuación añadió que sería muy "complicado" proceder a la reversión. "Habría que hacer una readmisión global, renegociar un nuevo ERE y que se hiciese sobre la base de las necesidades de la futura nueva RTVV, que sería la que determinarán los distintos actores". "Lo ideal es tener muy avanzado el diseño de la nueva televisión", puntualizó, en alusión a una posible sentencia favorable de la Audiencia Nacional a favor del sindicato CGT que pide la nulidad del mismo.

Sobre el futuro pronunciamiento de la Audiencia Nacional, recomendó esperar. "No hay que privar a los trabajadores tampoco de la sentencia de dicha demanda colectiva. Una decisión unilateral sería precipitada en mi opinión", explicó.

La opinión del líder en la Comunitat Valenciana del partido de los círculos se suma así a la del Consell, que también ve inviable anular el ERE de extinción que acabo con los contratos de 1.600 trabajadores y que fue suscrito por cinco de los seis sindicatos presentes en el antiguo comité de empresa (todos menos CGT).

La opinión de la coalición que forma el Gobierno valenciano -el caso del PSPV, pasada las elecciones- es que una vez firmado el ERE no hay vuelta atrás, y que intentar deshacerlo por la vía política podría abrí la caja de los truenos en otras empresas públicas (Vaersa, Ivace, Palau de la Música y así hasta 17 instituciones y unos 3.200 empleados).

El ejecutivo valenciano todavía ve menos viable desde el punto de vista jurídico una reversión a la carta, es decir, que solo afecte a los extrabajadores que quieran volver (otros han encontrado otro empleo o, simplemente, no quieren). Además, tal y como expresó recientemente el presidente Ximo Puig, la idea es contar con una RTVV que sea "nueva".

Montiel, además, verbalizó, una idea que también se comparte en el Consell: "El punto relevante puede estar en la resolución de la Audiencia Nacional a partir del recurso de CGT, esto nos daría una clave jurídica". En Presidencia no se pronuncian sobre si esto sería ‘lo mejor' o si quieren que ocurra, pero sí admiten que simplificaría el problema jurídico heredado del PP.

"Puede que sea más costoso, pero una resolución favorable de la Audiencia Nacional habría que aplicarla tal cuál, así que nos evitaría a nosotros tener que decidir qué hacemos", aseguran fuentes del Palau.

ESPERAR A LA SENTENCIA

Al respecto añadió que "hay que esperar a ver la sentencia de la Audiencia Nacional. Además, cabe recordar que el PSPV no puede retirar su recurso si no se suprime la ley de 2013, por eso hay que hacerlo".

Para el líder de Podemos, el futuro inmediato del ERE debería comenzar a tramitar la proposición de ley que se ha acordado entre los votantes del Pacto del Botánico y que el PSPV, una vez sea posible, retire su recurso de inconstitucionalidad. Llegados a ese punto, esperar a que la Audiencia Nacional haga su trabajo: "Podría haber sentencia en tres o cuatro meses que reflejara si el ERE es legal o no y cumplir lo dictado".

Sobre el ERE, Montiel fue taxativo: "Eso lo tengo claro. Estuvo cargado de violencia política e intencionalidad. Hubo acuerdo, sí, pero bajo la presión que había producido la ley de extinción".

Mientras, Podemos trabaja en la elaboración de una propuesta sobre la futura RTVV. Con este fin, la formación ha convocado a un reunión, el próximo 7 de septiembre, a los representantes del antiguo Comité de Empresa, a la Mesa Sectorial de l'Audiovisual Valencià (Mesav), la Unión de Periodistes, al alto comisionado José María Vidal, y a los representantes de Ciudadanos y Partido Popular. Según Montiel, "vamos a ir pensando entre todos mientras esperamos en paralelo la vía judicial".

Por otro lado, también se pronunció sobre la propuesta de la Mesav de recuperar la Ciudad de la Luz como motor del audiovisual valenciano: "Me gustaría que pudiera ser así, aunque es un caso muy difícil con la Unión Europea de por medio. Intentaría paralizar la subasta, ponerla en el congelador y trabajar en la recuperación del sector audiovisual. De hecho, en Podemos tenemos propuestas para relanzar y apoyar el sector con ayudas para que las empresas pudieran recuperarse para el año próximo".

LA REUNIÓN CON EL CONSELL

Sobre la reunión del pasado jueves con el presidente y la presidenta del Consell y el comisado, explicó que su decisión de oponerse a los planes del Consell se basó en "evitar confusiones", por lo que se opusieron a la existencia de contenidos informativos y políticos.

Montiel quitó hierro a la tensión del encuentro -también lo hizo este viernes Mónica Oltra- y señaló que en su programa electoral han defendido "un modelo de RTVV que sea muy independiente del gobierno, de mucha calidad lo más consensuado posible, que aproveche la experiencia de los extrabajadores, que se ponga en marcha lo antes posible porque hay gastos y porque hay gente que tiene en riesgo su empleo".

"Lo que se planteaba desde el Gobierno es que mientras todo esto se hace era abordar una operación que permita poner en valor de forma simbólica el 9 d'Octubre", añadió. "Por ahí no queríamos empezar porque mandábamos un mensaje para salir del paso. Lo único que nos convenció, aunque no era nuestra hoja de ruta, es que hay costes en los que se está incurriendo que no son aprovechados: alquiler de furgonetas, de limpieza, de derechos... Eso nos llevó a aceptar el inicio de estas emisiones".

Sobre este argumento añadió que aceptaron "la idea de recuperar simbólicamente la señal y estos gastos no cayeran en saco roto en su totalidad era poner en marcha un sistema de canal temático, pero no se trata de reabrir Canal 9".

Para Montiel, el objetivo de Podemos en estos momentos, y con esa idea acudió a la reunión del pasado jueves, es "romper los dos cerrojos con los que dejó el PP: uno el de la ley de 2013 de cierre y liquidación que tenía una cláusula perversa que casi se le autoprohibía a la Generalitat de tener una RTVV y el otro, revisar la ILP que el PP convirtió en un producto irreconocible".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Economía se lleva de la Feria el Día de la Persona Emprendedora para ahorrarse 55.000 euros
La Zona Franca: la joya de la corona para el PP en la nueva legislatura