C.Valenciana

INCERTIDUMBRE EN EL SEGUNDO ESCALÓN

¿Sálvese quién pueda en la Generalitat?

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La época en la que pertenecer a un gobierno del Partido Popular en la Comunitat Valenciana resultaba un valor seguro parece haber quedado atrás. Esta legislatura, sin duda alguna, es la más complicada para los que ostentan responsabilidades en cualquier escalón de la Generalitat desde que este partido llegó al poder en 1995. 

Ante las dificultades que atraviesa el Consell de Alberto Fabra y las no muy halagüeñas perspectivas, no son pocos los altos cargos y asesores de diferentes carteras que miran de reojo una posible salida de sus puestos. Según señalan diversas fuentes de distintas consellerias, los que tienen una plaza de funcionario, saben que tienen la retirada de alguna manera cubierta. Pero los que no disponen de este ‘plan B', escuchan ofertas o, incluso, buscan por ellos mismos posibilidades en el sector privado.

Las razones son diversas. La tensión en la Generalitat es alta y muchos cargos del segundo escalón y asesores se enfrentan a menudo a importantes cargas de estrés ante la dificultad de buscar soluciones sin apenas recursos. En estos dos años de mandato de Alberto Fabra, se ha evidenciado que el Consell atraviesa una situación que permite muy poca maniobrabilidad política por la crisis económica.

Jesús Marí

Las dificultades para generar iniciativas o activar líneas políticas estratégicas en un escenario tan complicado está minando la moral de muchos miembros en los equipos de las consellerias. Una sensación de bloqueo que, unido a las previsiones electorales que se apuntan en las encuestas, ya ha convencido a más de un alto cargo de aceptar alguna oferta que proceda del exterior. Uno de los ejemplos recientes fue la salida del subsecretario de Presidencia, Jesús Marí, que decidió marcharse a EDEM, la escuela de empresarios que impulsa Juan Roig.

Además de estos motivos, las condiciones económicas tampoco suponen un reclamo especialmente atractivo para continuar en el barco. Si se comparan estos puestos ejecutivos del Gobierno valenciano con los de la iniciativa privada, los sueldos de la Generalitat, que además han sido rebajados desde la llegada de Fabra, son, generalmente, sensiblemente inferiores a los que pueden ofrecer las empresas importantes.

Desde la llegada del jefe del Consell, se han producido numerosos cambios en el segundo escalón de la Generalitat. Buena parte de ellos han estado relacionados con el deseo del presidente o de determinados consellers de ofrecer nuevos impulsos o cambiar líneas de actuación. Sin embargo, las fuentes consultadas no descartan que empiecen a producirse salidas a modo de ‘goteo' por "motivos personales" de cargos que puedan obtener una reubicación más satisfactoria fuera de la Generalitat.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Halloween deja en Valencia 11 toneladas de residuos
El PPCV incorpora a NNGG para trabajar en el programa electoral