C.Valenciana

Sindicatos destacan que dos de cada tres profesores de la enseñanza pública valenciana secunda el paro

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP). Sindicatos del sector docente de al Comunitat Valenciana han destacado que "dos de cada tres profesores" de la enseñanza pública de la Comunitat han secundado la huelga general en educación convocada este jueves contra la Lomce y los recortes. Asimismo, ha recalcado que la incidencia "ha sido ligeramente superior a la pasada huelga del 9 de Mayo".

Así, la Federació d'Ensenyament de CCOO (FE CCOO PV) y la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT (FETE UGT PV) han precisado que, con los datos recogidos a lo largo de toda la mañana, hasta las 12.00 horas calculan un seguimiento medio del 67 por ciento en la escuela pública.

En enseñanza concertada, han remarcado que el seguimiento ha sido "absoluto" en las cooperativas y menor en el resto de escuelas de esa red.

Por lo que respecta a las universidades públicas valencianas, estas organizaciones subrayan que "han parado por completo, ya que el alumnado la secundado prácticamente al cien por cien y los trabajadores en porcentajes se han mantenido en porcentajes similares a los de la escuela pública".

UGT y CCOO añaden que "otro dato que da idea del importante seguimiento de la huelga es la multitud de iniciativas por la escuela pública que se han realizado esta mañana" y han citado "piquetes, manifestaciones y concentraciones convocadas por sindicatos y por la amplia red de apoyo a la educación en la Universitat de València, Alcoi, Xirivella, Torrent, Malva-rosa. Gandia, Castelló, Alacant, Port de Sagunt, Elx, Elda, Orihuela, Sant Vicent del Raspeig, la Vall d'Uixò y Dénia".

"Los centros han permanecido prácticamente sin actividad en esta jornada histórica para la educación valenciana. Tanto el alumnado como padres y madres han dejado las aulas literalmente vacías. Vivimos una jornada de éxito en la lucha por la educación y contra los recortes. Con esta acción la unidad de la comunidad educativa, sindicatos docentes, familias y alumnado, se fortalece", han considerado.

Al mismo tiempo, han augurado que esta tarde "las calles de Valencia, Castellón y Alicante serán un clamor contra los recortes y contra la Lomce con manifestaciones multitudinarias".

En la misma línea, el Sindicat de Treballadores i Treballadors de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV-Iv) ha celebrado que "la comunidad educativa ha vuelto a secundar masivamente la huelga en la enseñanza", con un "seguimiento es similar al del 9 de mayo, tanto en profesorado como en alumnado":

Los datos recogidos a partir de las encuestas realizadas por STEPV en casi 400 centros hasta las 11.30 horas son, respecto a la universidad, en la UV el seguimiento ha sido total y de un 80 por ciento en la UPV.

En la enseñanza pública no universitaria, el 65 por ciento del profesorado ha secundado el paro y un 76 por ciento del alumnado. En el colectivo del personal no docente (PAS, comedor, educadores etc), la incidencia es del 30 por ciento.

CONCERTADA

En la enseñanza privada concertada, el seguimiento en cooperativas se fija en el 91 por ciento y en el resto en el 52 por ciento.

STEPV hace, por tanto, "una valoración muy positiva de la huelga del 24O y constata el rechazo de la comunidad educativa a la Lomce, a los recortes en enseñanza y el acuerdo de profesorado interino".

El sindicato "exige a los gobiernos valenciano y español que paren su política de recortes y retiren la propuesta de ley educativa, acaban con los recortes y escuchen la voz del profesorado, padres y madres y alumnado", así como la dimisión del ministro de Educación, José Ignacio Wert, y la consellera del ramo, María José Català.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

José Vicente González (Cierval): "Nadie tiene derecho a repartir carnets de sociedad civil
Rus asegura que "hay que reivindicar" porque "no es malo"