C.Valenciana

NOVEDAD EDITORIAL / 'Lluitant contra l'oblit'

Un libro contra el olvido de una tragedia y de una ignominia

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Laura Ballester, autora del libro 'Lluitant contra l'oblit'

VALENCIA. El 3 de julio de 2006 la oscuridad se adueñó de la vida de 90 familias valencianas. Uno de los convoyes del metro de Valencia volcó en pleno tunel de la línea 1, provocando la muerte de 43 personas (41 de ellas en el instante, dos en el hospital) y secuelas de por vida a otras 47. La vida -las vidas- se trucó de repente para trabajadores, estudiantes, amas de casa o jubilados que pasaron a formar parte de una lista de víctimas que pronto adquirió tintes dantescos.

Porque el accidente del metro de Valencia, más allá de la pérdida de vidas humanas, pasará a la historia por el maltrato al que sometió la Generalitat Valenciana a las víctimas y a sus familias. El Consell de Francisco Camps, que en aquellos días preparaba la visita del Papa Benedicto XVI a Valencia, trató por todos los medios de acallar la tragedia. De sumirla en el olvido.

Y casi lo consiguió.

La tenacidad de la familia de las víctimas, empeñadas en exigir responsables por un accidente que se pudo evitar con medidas preventivas de seguridad que no estaban instaladas, se ha convertido en una historia de valor y resistencia. Frente a los intentos de tapar el accidente -Les Corts hizo la comisión de investigación más corta de la historia y los juzgados cerraron el caso con una celeridad impropia- la Asociación de Víctimas del Accidente del Metro 3J decidieron mantenerse firmes en su petición de la verdad.

El día 3 de cada mes se han concentrado en la plaza de la Virgen. La negativa de la Generalitat incluso a recibirles se convirtió en una auténtica ignominia a la que hicieron frente casi en solitario durante meses. Solo algunas personas se comprometieron con su causa. Una de ellas fue la periodista Laura Ballester, redactora del diario Levante-EMV. 

Testigo del drama desde el minuto siguiente al accidente, Ballester, como periodista del rotativo valenciano, no solo cubrió el accidente sino que decidió mantener la tensión informativa sobre las causas que lo provocaron. Durante años consiguió mantener vivo el caso pese a los intentos oficiales de cerrarlo en falso. Todo aquel trabajo se ha convertido ahora en un libro.

Lluitant contra l'oblit, editado por Sembra Llibres, acaba de salir al mercado. Se trata de un repaso a ocho años de una historia que tuvo un vuelco hace poco más de uno, cuando el popular periodista Jordi Évole refrescó la memoria de una sociedad aletargada. El caso del accidente del metro de Valencia tomó la dimensión que merecía. Ballester, en el libro, repasa esos momentos, pero centra el relato en todas las aristas que tiene. De la técnica a la social o la política, aportando documentos que hasta ahora no han visto la luz y testimonios que nunca habían hablado. 

Unas páginas necesarias para no olvidar un drama. Oficialmente se presenta este lunes 6 de octubre en el Teatre Micalet de Valencia en un acto que, más allá de lanzar la obra, servirá una vez más para recordar que las del accidente fueron dobles víctimas: de la tragedia y del menosprecio institucional. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El aeropuerto de Castellón consigue una nueva autorización de la Aesa
Castedo se tambalea y Císcar entra en la carrera para ser candidato a la alcaldía de Alicante