VALÈNCIA (EP). El Gobierno central, a través de la Secretaría de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, ha recordado al Ayuntamiento de València la "obligación de cumplir estrictamente con las condiciones y términos" que hicieron que el consistorio fuera beneficiario de ayudas para la ampliación del espacio para el peatón en la supermanzana de la Petxina y su entorno.
Así, ha resaltado la "obligación de cumplir y ejecutar los objetivos que fundamentaron la concesión de la subvención" correspondiente, dentro del Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se ha pronunciado de este modo en una comunicación remitida al consistorio de la capital valenciana en la que recuerda que en junio del pasado año requirió al Ayuntamiento para que aportara "información detallada" sobre la reurbanización de la supermanzana delimitada por la calles Calixto III y Palleter en le barrio de la Petxina" e incluida en la "ampliación del espacio para el peatón" y justificara "que se cumple adecuadamente el alcance previsto en la solicitud de subvención".
Este departamento de la administración central precisa que desde el Ayuntamiento se subsanó este requerimiento un mes después y con un informe de respuesta con la descripción de la nueva ordenación del espacio urbano y las actuaciones posteriores a la terminación de la obra, así como un informe el servicio de Movilidad y Obras.
La administración central concluye que "no se aporta información suficiente para asegurar que los ajustes realizados una vez finalizada la ejecución de las obras cumplen estrictamente todos los puntos comprometidos en la descripción de la solicitud de ayudas, en particular, el aumento del espacio para el peatón y restricción del espacio destinado al coche mediante la eliminación de plazas de aparcamiento".
"Se revierte parte del espacio peatonal"
"En la información subsanada se constata que se revierte parte de la recuperación del espacio peatonal a voluntad del beneficiario, devolviendo para dotación de aparcamiento (recuperación de 28 plazas) espacio que había sido destinado para uso peatonal inicialmente.
El ministerio advierte al Ayuntamiento de "su obligación de cumplir y ejecutar los objetivos que fundamentaron la concesión de la subvención" y le recuerda la de "cumplir estrictamente con las condiciones y términos de concesión y aceptación de la ayuda", así como que "el incumplimiento de cualquiera de estas u otras obligaciones será causa suficiente para la pérdida del derecho al cobro o reintegro de la ayuda concedida".
Desde la oposición en el Ayuntamiento de València, el portavoz del PSPV-PSOE, Borja Sanjuán, ha señalado que ese escrito ministerial --que ha dado a conocer este grupo municipal-- "comunica que la habilitación de 28 plazas de aparcamiento en la supermanzana de la Petxina que ordenó el gobierno --local-- de --la alcaldesa, María José-- Catalá (PP), supone un incumplimiento de los objetivos europeos y, por lo tanto, implica la devolución de las ayudas y una sanción de más de tres millones de euros".
"Lo que está haciendo María José Catalá es convertir a València en, probablemente, la única ciudad europea que despeatonaliza", ha dicho Sanjuán, a la vez que ha resaltado que "conlleva el riesgo de una sanción de más de 3 millones de euros".
"¿Hasta qué punto hay que tener una mentalidad cerril respecto a la política de movilidad de espacio público y procoche como para estar dispuesta a que tu sello de identidad como ciudad sea pagar a 125.000 euros por cada plaza de aparcamiento que estás habilitando sobre suelo peatonal", ha planteado el edil en una rueda de prensa, según ha informado su grupo en un comunicado.
La también representante del PSPV-PSOE María Pérez, que ha comparecido junto a Sanjuán, ha señalado que ya se han producido varias notificaciones del ministerio sobre esta supermanzana y ha criticado que el ejecutivo local "siga en su empeño de seguir revirtiendo los proyectos de renaturalización que realizó el anterior gobierno progresista".
"Ya lo dijimos el año pasado. Estábamos hablando de más de tres millones de euros de posibles pérdidas para este ayuntamiento --por 28 plazas de aparcamiento, ha dicho-- y esto puede implicar sanciones que pueden ser hasta tres veces la cantidad de la ayuda. Este ayuntamiento está dispuesto a pagar, seguramente, la plaza de aparcamiento más cara de esta ciudad por revertir las políticas de movilidad del anterior gobierno progresista", ha añadido Pérez.
"SIin reducir ni un metro a los peatones"
Desde el equipo de gobierno que preside Catalá han pedido a los socialistas "rigurosidad y veracidad en sus afirmaciones". "El ministerio, a 17 de junio de 2025, no ha pedido al Ayuntamiento de València devolver ni un euro sobre el proyecto de la supermanzana de la Petxina", ha agregado el ejecutivo, que ha expuesto que "hizo unas modificaciones para recuperar espacio de aparcamiento para los vecinos sin reducir ni un metro a los peatones".
Asimismo, ha manifestado que el documento del que han hablado Sanjuán y Pérez "no requería respuesta al ministerio al ser una comunicación y no un requerimiento" y ha pedido a estos dos ediles "menos mentiras", al tiempo que ha lamentado que "en lugar de trabajar por Valencia" hagan amenacen "con multas y devoluciones inexistentes".
"El ministerio no ha requerido al Ayuntamiento más documentación de la ya presentada el 3 de julio de 2024, cuando entonces sí lo hizo. Por tanto, que no confundan con peticiones de respuestas inexistentes", ha resaltado el equipo de Catalá.
Además, ha asegurado que "el Ayuntamiento cumple con sus obligaciones ante el ministerio, como siempre hace" y ha concretado que la presentación de documentación al ministerio relacionada con este expediente se produjo en enero y febrero de 2025 respecto al "sexto reporte del Programa ZBE-2021 en el que se informó sobre el estado de la actuación".