GRUPO PLAZA

historias del diseño valenciano

Dani Nebot, el diseñador de manos ocupadas

Tras pasar por NUC, Enebecé o La Nave, Daniel Nebot continúa en la actualidad una trayectoria que abarca cuatro décadas

26/12/2022 - 

VALÈNCIA. El diseñador Dani Nebot (Premio Nacional de Diseño en 1995), ancla su trayectoria en  Barracas, donde nació en 1953. Nebot vivió hasta los trece años en una casa con taller donde manufacturaba sus propios juguetes con ayuda de uno de sus abuelos. «Mis manos siempre han estado ocupadas —recuerda el diseñador—. Yo era un niño de pueblo y la estructura familiar en los pueblos tiende a la autosuficiencia». Por ello, cuando Nebot regresaba de su residencia habitual, València, a Barracas dividía su tiempo entre el taller y las tareas agrícolas, una de las actividades familiares junto a una pequeña empresa de transporte de mercancías. 

Trascender

La primera aproximación de Nebot a su profesión fue a través de la observación de los artesanos de un taller próximo de canterería que realizaban esculturas para lápidas. Nebot aceptó la sugerencia de un amigo, Héctor Peiró, para continuar explorando ese primer interés y con trece años entró en las clases nocturnas de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de València, donde «solamente asistían señores mayores por gusto, normalmente, joyeros jubilados».

Lea Plaza al completo en su dispositivo iOS o Android con nuestra app

Nebot admite que no ha sentido una vocación singular, más allá de ser él mismo. «Simplemente mantengo viva la necesidad intrínseca del Homo Sapiens por trascender por encima de influencias culturales. Nunca me planteé nada más que eso. Lo que ocurre es que luego, las circunstancias de la vida te encauzan desde una sensibilidad particular. Hay tantos oficios de diseño como diseñadores y a lo que me dedico llego a través del arte». 

A Artes y Oficios por equivocación

Nebot decide entrar en la Facultad de Bellas Artes, pero una equivocación en la fecha de los exámenes le llevó a continuar en Artes y Oficios, donde coincide con quienes más tarde serían compañeros de estudio: Paco Bascuñán y Quique Company. Todos ellos se interesan por lo que se está cociendo en arte contemporáneo o grafismo, en Estados Unidos o Cuba, un universo compartido que propicia  charlas y discusiones. 

Entre las tres opciones disponibles en el nuevo —por entonces—plan de estudios (moda, decoración y dibujo publicitario) Nebot optó por dibujo publicitario, ingresando en 1968. Aquella época la califica de «catástrofe» ya que a Artes y Oficios «iban destinados los maestros recién licenciados en Historia del Arte y similares, con poca o nula idea de las materias». Nebot recuerda especialmente uno de los últimos días de clase, cuando al abrir un armario se topó con un juego de Letraset que había permanecido oculto durante todos los estudios. 

* Lea el artículo íntegramente en el número 98 (diciembre 2022) de la revista Plaza

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme