Diseño e ilustración

Diseño y arte para reinterpretar las fiestas locales

  • Pichiavo interpreta la imagen de las Fallas
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Corte Inglés ha seleccionado a jóvenes ilustradores para que, con su estilo propio, realicen una interpretación gráfica y única de diferentes fiestas locales en aquellas ciudades de las que son naturales y en las que la compañía tiene presencia. El objetivo es que cada uno de los diseñadores realice ilustraciones singulares que respiren el espíritu de esas fiestas, con el objetivo de plasmar este arte urbano y local en gráficas de campaña que se exhiben en los lugares más emblemáticos de las ciudades, al mismo tiempo que se felicitan las fiestas.

La próxima cita festiva en el calendario la marcan los “sanfermines” de Fermín en Pamplona que arrancan el próximo domingo con el chupinazo. La ilustradora Iratxe López de Munáin (ganadora de premios como Latin American IIlustration NY y Bologna Children’s Book Fair, entre otros) ha plasmado en un cartel los rasgos significativos de esta fiesta que traspasa fronteras.

Su ilustración muestra a jóvenes exhibiendo los tradicionales pañuelicos rojos momentos antes del chupinazo, junto a los más pequeños de la familia disfrutando de esta fiesta, una de las más reconocidas a nivel mundial por sus signos distintivos: los colores blanco y rojo que tiñen Pamplona con la vestimenta tradicional. Incluye también elementos icónicos de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona como el querido personaje Kiliki Caravinagre y un zaldiko (caballo) característico. Destaca la referencia a “La Pamplonesa”, la banda centenaria más antigua de la ciudad y la encargada de alegrar las fiestas con su música antes del encierro.

Una creatividad que tiene visibilidad en la fachada de El Corte Inglés donde se ha desplegado una gran lona con el cartel; en las puertas de acceso en la estación de Renfe de Pamplona; y en los autobuses urbanos, marquesinas y mupis de la ciudad. Además, se han diseñado unos totebag (bolsos de lona) con la ilustración impresa, que se venderán exclusivamente en El Corte Inglés de Pamplona.

Las próximas creaciones de ilustradores vinculados a fiestas locales se podrán contemplar el Día de Galicia, la Semana Grande de Santander, la Virgen Blanca de Vitoria, la Feria de Málaga la Semana Grande de Bilbao, el Día de Asturias, El Pilar de Zaragoza, Carnavales de Badajoz, Carnavales de Cádiz, Carnavales de Tenerife, y los Carnavales de Las Palmas, y el nombre de sus creadores, así como sus obras, se irán desvelando a medida que se acerquen las fechas.

El Corte Inglés se ha volcado este año con creadores autóctonos para apoyar la cultura local, así como los hitos más importantes de las ciudades en las que está presente. En Valencia, el pasado marzo se hizo de la mano de PichiAvo, quienes plasmaron en el cartel de Fallas la representación de Niké, diosa de la Victoria, toda una alegoría de las Fallas y de Valencia, cargada de simbolismo.

Niké representa el triunfo colectivo y el espíritu de superación, valores vinculados con las Fallas, su celebración del arte y la creatividad valenciana; es el símbolo de una victoria efímera del arte frente al paso del tiempo, reflejada en las obras falleras que se consumen en la cremà. El carácter vertical de la figura alada con ropajes ondeantes, y sus colores cálidos recuerdan las ondas del fuego, elemento vinculado a las Fallas.

En el caso de la Feria de Abril, la ilustradora Ferrera Ledesma ha llevado las tradicionales casetas con sus característicos colores y el albero de la tierra fuera de las puertas de El Real, así como a las pantallas digitales de la icónica estructura de Las Setas de Sevilla. Para esta ocasión se han vinilado autobuses y algunas marquesinas.

La ilustradora Raquel González ha realizado el cartel con el que El Corte Inglés felicita las fiestas de El Rocío, que se celebra en Huelva en el mes de junio. Una ilustración que recoge la figura de la rociera, engalanada de rojo con un traje típico, pendientes de aro y clavel, además de su colorido mantón, con un fondo en el que destaca el Parque Natural de Doñana con sus flamencos, y el Santuario de Nuestra Señora del Rocío.

Para la fiesta de Hogueras de San Juan del pasado junio, José Miguel Guillén ha desarrollado dos creatividades, una que recoge los elementos claves de la fiesta de Fogueres de Sant Joan y con la que El Corte Inglés felicita estas fiestas, y otra, Arribada del Foc, en la que Guillén pone de relieve la esencia de la celebración de esa noche en la que se da comienzo a la festividad.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo