Diseño e ilustración

QUIÉN ES QUIÉN

Generación V: Víctor Marro

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. En Culturplaza nos hemos propuesto un reto: retratar a aquellas creadoras y creadores jóvenes que dan forma a la nueva cultura valenciana. Una Generación V que ha llegado, no solo para quedarse, sino para sacudirlo todo. Toca jugar a este particular ‘Quién es quién’. Hoy: Víctor Marro.

Víctor Marro
Instagram

-Fecha de nacimiento:
-18 de mayo de 2001.

-Profesión:
-
Profesionalmente diseñador gráfico, artista visual a medio gestionar y románticamente, poeta.

-Momento en el que supiste que querías dedicarte a ello:
-
Creo que en el fondo siempre he sabido que estaba destinado a la creatividad. Desde pequeño ya me interesaba mucho el mundo de lo gráfico; con doce añitos me metía a foros de rol donde escogías un famoso para representar a tu personaje, y la gente hacía fotomontajes para sus avatares de perfil. Ahí empecé ya a toquetear los modos de fusión de Photoshop, sobreponiéndole flores y texturas a photoshoots de Gregg Sulkin y Dylan O’Brien. También, si hago memoria, era el que siempre se encargaba de montar los vídeos de la graduación, o de maquetar las presentaciones de trabajos de grupo. Aun así, yo iba encaminado a hacer filología hispánica, pero ese gusanillo más artístico/diseñístico que se me quedó dentro me hizo dar un rotondazo en el último año de bachillerato y meterme a estudiar diseño gráfico. Y fue lo mejor que podía haber hecho, sin duda. Bellas Artes siempre me asustó porque ni sabía ni sé dibujar, y siempre he sido más bien torpe con las manos. En el arte tan solo estoy dando unos primeros y tímidos pasos, pero quiero seguir produciendo.

-Cuéntanos todo lo que debemos saber de tu proyecto creativo en un Tweet:
-
Editorial y visual identity lover, en la intersección entre arte y diseño. Siempre con un enfoque crítico, ético y sostenible, me gusta transitar entre cuestiones de índole social, la autoexploración personal y la experimentación gráfica.

-Si mañana se publicara tu biografía, ¿qué título tendría?
-Más bien caótico.

-¿Qué le preguntarías a una bola de cristal?
-¡¿Encontraré el amor verdadero?!

-Un disco, película/serie y libro:
-
Disco: How Big How Blue How Beautiful de Florence + The Machine. Película: Dos rubias de pelo en pecho. Libro: Amor y pan de Paula Melchor.

-Momento artístico/profesional "tierra trágame":
-
Cuando a un día de enviar un catálogo a imprenta me di cuenta de que el documento no era del tamaño que tenía que ser. Así que me tocó remaquetar esa tarde las trescientas veinte páginas. #ConUnaSonrisa.

-A qué artista le dedicarías una calle:
-
No me decido entre Hilma Af Klint y Fiona Apple. 

-¿Cuáles son tus emojis más utilizados?

  • -

-¿Cómo/dónde te ves de aquí a 10 años?

-Creo que, si para entonces no me he convertido ya en una superestrella del indie pop, para lo cual tendría que apuntarme a clases de canto, espero seguir dedicándome y viviendo de lo creativo, con mi gata Vermut en un pisito con balcón aquí en Valencia y espero que habiéndome sacado ya el carné de coche.

-Tres cuentas de creadores valencianos que DEBEMOS seguir en redes:
-
¡Qué difícil! @patrindesign, @bianca.cifre y @andrea____parra 

-Completa la frase: La Generación V es…
-
La generación favorita de tu generación favorita. Vamos, lo somos todo.

  • -

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo