Valencia Plaza

el ayuntamiento hormigona sobre los restos

Movilidad y Patrimonio discrepan sobre los hallazgos de la Plaza de la Reina

  • Foto: KIKE TABERNER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Los hallazgos arqueológicos subterráneos aflorados con motivo de las obras de reforma de la Plaza de la Reina han traído consigo una suerte de disputa competencial entre el Ayuntamiento de València y la Conselleria de Cultura. Mientras que la concejalía de Movilidad Sostenible, la impulsora de las actuaciones, apunta a la Dirección General de Patrimonio para decidir qué hacer con los restos, en la administración autonómica señalan al consistorio para que entregue informes arqueológicos y a continuación poder tomar una decisión.

Los técnicos municipales ya esperaban hallar en la céntrica plaza numerosos restos que dieran cuenta de la historia de la capital del Túria: desde la época visigoda hasta el siglo XIX. Las excavaciones para unos trabajos de canalización desvelaron en las proximidades de la catedral un muro datado del siglo V. Sin embargo, preguntadas ambas administraciones no han convergido sobre quién debería actuar para decidir qué hacer con estos restos y si se debería seguir con las investigaciones arqueológicas.

La Conselleria, explican en el departamento municipal que dirige Giuseppe Grezzi, ha estado supervisando "en todo momento" las obras y los hallazgos realizados en coordinación "total" con el Ayuntamiento. "Ellos son los únicos competentes para decidir qué hacer y qué no hacer", insisten en el consistorio, donde fuentes del departamento subrayan que el Ayuntamiento "ha llegado hasta donde tenía que llegar arqueológicamente hablando" y que es la administración autonómica "la que ha de dictaminar qué hacer con esos restos". 

El propio edil de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, apuntaba este martes que las competencias son de la Conselleria y que el Ayuntamiento estaba a la espera de recibir instrucciones sobre "los pasos a seguir", según publicó Las Provincias.

Foto: KIKE TABERNER

La obra, ciertamente, no se ha paralizado en ningún momento. Ni siquiera durante el verano cuando la concejalía aprobó, sin frenar las actuaciones de reforma, la modificación del proyecto y una aportación adicional de 1,6 millones de euros al comprobar el mal estado del aparcamiento subterráneo. La decisión sobre unos trabajos arqueológicos más exhaustivos podría, en este sentido, retrasar los plazos marcados para la obra, que pretende estar finiquitada en abril de 2022.

Así pues, la concejalía espera que la Conselleria "no tarde mucho en resolver". Pero en el departamento autonómico que encabeza Vicent Marzà, y con Carmen Amoraga al frente de la Dirección General de Cultura y Patrimonio, manifiestan algo totalmente distinto: "Todos los proyectos que impliquen una intervención en el subsuelo necesitan una autorización de la Conselleria" pero "para que la Conselleria se pronuncie el promotor de las obras tiene que presentar un informe arqueológico". 

En este caso, explican fuentes de la Conselleria, el promotor es el Ayuntamiento de València y "no ha presentado a fecha de hoy ningún informe". Por ello, insisten, cuando los presenten y "a tenor de los informes arqueológicos, la Conselleria adoptará la resolución correspondiente". Procedimiento que, resaltan, "marca la Ley de Patrimonio".

Pese a todo ello, el consistorio subraya que ambas administraciones han trabajado "codo a codo" durante la obra "informando puntualmente de todas las actuaciones". "Se están analizando todos los informes y se procederá a la resolución correspondiente", concluyeron en el departamento de Grezzi al respecto.

Lo cierto, sin embargo, es que las obras continúan y la compañía adjudicataria de la urbanización de la plaza ya ha acometido el hormigonado de la zona más próxima a la Catedral, donde se hallaron los dos tramos de muralla. Lo cual da cuenta de la no previsión de nuevas excavaciones por el momento.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los alquileres de València costarán 420 euros más al año si se actualizan con el IPC de octubre
Bonificiaciones de impuestos y deducciones por hijo, las enmiendas del PP a la Ley de Acompañamiento