Valencia Plaza

El Ayuntamiento estudia delimitar una nueva zona de ejecución en Zaidía para posibilitar dotaciones públicas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de València, Juan Giner, se ha reunido con representantes de la Asociación de Vecinos de Zaidía con el fin de analizar la posibilidad de delimitar una unidad de ejecución en esta zona de la ciudad que establezca las posibilidades de dotaciones públicas para el barrio, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Así, ha apuntado que se busca continuar "con el trabajo iniciado el pasado mes de marzo, cuando se aprobó una moción en este sentido en la Comisión de Urbanismo". En concreto, se estudia esa posible unidad de ejecución en el entorno de los solares existentes en las calles Marie Curie, Just Ramírez, Canoner y Avenida de Portugal.

Juan Giner ha señalado que se trata de una zona que "ha estado olvidada durante muchos años por el equipo de gobierno" anterior y ha apuntado que los vecinos están reclamando "actuaciones concretas". "Necesitan que diseñemos un plan de futuro donde se establezcan reglas claras para saber cómo queremos que sea el barrio", ha afirmado el responsable municipal.

El edil ha manifestado que por esta razón y tras la moción que se aprobó el pasado mes de marzo en la Comisión de Urbanismo, se ha sentado con la Asociaciones de Vecinos de Zaidía para que sus representantes "expliquen sus prioridades".

Así, ha defendido la idea de, "entre todos, comenzar a ver todas las posibilidades de dotaciones públicas que una futura ordenación pueda establecer".

La Comisión de Urbanismo aprobó en marzo una moción para que el Ayuntamiento de València "analice la posibilidad de delimitar una unidad de ejecución en el entorno de los solares" situados en el entorno de "las calles Marie Curie, Just Ramírez, Canoner y Avenida de Portugal" con el fin de "obtener gratuitamente el suelo necesario para las dotaciones previstas, así como la urbanización del jardín y del propio Camino de Moncada".

Esta iniciativa establecía también que en caso de que fuese viable la nueva ordenación, se incluyera "el uso de suelo dotacionales ajustados a las posibilidades que resulten de la ordenación propuesta y de las necesidades del barrio".

 


Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Inspección de València recupera 7,3 millones de euros de impuestos no recaudados en 2023
El Ayuntamiento de València renovará diez fuentes ornamentales de la ciudad