Más cultura

convocatoria firmada por Vicente Barrera

El Consorci de Museus ya tiene fecha para abordar la destitución de Pérez Pont

  • Foto: KIKE TABERNER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP/CP). La reunión del Consejo General del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana celebrará el próximo martes, 21 de noviembre, una reunión en la que se tratará el cese del actual director gerente de este organismo y del Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC), José Luis Pérez Pont. Tal y como avanzaba Culturplaza este sábado el relevo de Pérez Pont ya estaba sobre la mesa. En la convocatoria, firmada por el vicepresidente primero y conseller de Cultura, Vicente Barrera, se señalan como puntos del orden del día: "Dejar sin efecto la delegación de competencias efectuada por el presidente del Consorcio en el gerente de la entidad"; "extinción del contrato y cese del gerente del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana, con efectos del día siguiente".

Asimismo, se recoge "facultar al presidente del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana a realizar las actuaciones tendentes a la tramitación del decreto del Consell", y un último apartado para ruegos y preguntas, según detalla el texto de la convocatoria, adelantado por eldiariocv.es y confirmado a Europa Press por fuentes conocedoras. En dicha reunión, los miembros del Consejo General tendrán que pronunciarse sobre las propuestas. Entre los miembros con voto figuran la persona de la Conselleria con competencias en Museos, los representantes de Cultura de las tres diputaciones, los concejales de Cultura y un integrante del Consell Valencià de Cultura. Pérez Pont está convocado a la reunión, pero no tiene voto.

Fuentes del entorno del aún director de la institución cultural han señalado a Europa Press que este declina hacer declaraciones, ya que "su trabajo habla por él". En este sentido, el consorcio elaboró recientemente un balance de gestión que comprende los años 2016-2022 y que recoge, entre otras cifras, un total de 558 exposiciones programadas, 6.039 actividades organizadas o 417 proyectos educativos seleccionados. Por otra parte se ha convocado una concentración este martes a las 17.00 horas frente al CCCC bajo el lema 'No al cessament de José Luis Pérez Pont. Per un CCCC obert, inclusiu i transformador'.

Diversos representantes políticos y del mundo de la cultura han manifestado a través de sus redes sociales su descontento con la noticia del cese de Pérez Pont. En este sentido, el exalcalde de València y portavoz de Compromís en el Ayuntamiento, Joan Ribó, ha defendido que el puesto de director "no es ningún cargo político" y ha asegurado que pasó una selección entre "los mejores profesionales". Así, ha puesto en valor su trabajo durante ocho años al frente del CMCV y el CCCC para "revolucionar la cultura, sobre todo entre los más jóvenes" y convertir el museo en "un referente en todo el estado", al tiempo que ha censurado que "ahora el nuevo gobierno de PP y Vox quieren destituirlo por puro sectarismo". "El gobierno de PP y Vox pretenden fulminar a este gran profesional de la cultura a pesar de que su contrato no acaba hasta 2026. Probablemente para seguir con su purga sectarista y colocar a algún 'amiguet'", ha insistido.

También desde Compromís, el diputado de la coalición en el Congreso Alberto Ibáñez ha remarcado que Pérez Pont "deja atrás almacenes de arte, ha programado un espacio cultural de vanguardia y democratizado la cultura". "La autoestima de los y las valencianas necesita instituciones de país como la que ha sido capaz de liderar Pérez Pont", ha reivindicado, y ha lamentado que el cese del director significa "la defunción de una política cultural valiente y comprometida". "Tiempos oscuros", ha escrito. El concejal del PSPV-PSOE en el consistorio Borja Sanjuán ha valorado que José Luis Pérez Pont "ha hecho un trabajo fantástico y ha acercado el museo a un público muy amplio". "Pero la gente más rancia no puede tolerar oasis de libertad cultural. Por mucho que nombren la palabra", ha criticado.

En el ámbito cultural, la Asociación de Mujeres de las Artes Visuales ha exigido a los representantes políticos que "respeten las buenas prácticas en los espacios culturales, la independencia y la transparencia de su gestión", así como "los contratos de los gestores elegidos por concurso público". "Gracias a Pérez Pont el CCCC es hoy un centro de arte de referencia, más vivo más plural, más participativo y más igualitario, es decir más democrático. Un ejemplo de gestión pública. No se puede permitir volver atrás", han sostenido a través de su cuenta de 'X'. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo